Murcia confía en que la UE no vuelva a reducir en 2026 los días de faena a los pescadores del Mediterráneo



MURCIA, 15

El Gobierno regional confía en que la Unión Europea no vuelva a reducir los días en los que los pescadores de la flota de arrastre del Mediterráneo tienen para faenar en las costas en 2026.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha mantenido un encuentro con responsables de la Conferencia Española de Pesca (Cepesca), este lunes en Madrid, donde han analizado la situación del sector.

Tanto el Gobierno regional como Cepesca coinciden en que el sector no va a poder soportar nuevos esfuerzos y abogan por reducir alguna de las medidas impuestas tras haber adaptado sus flotas a las exigencias europeas.

«Es necesario que los esfuerzos que ha hecho el sector pesquero del Mediterráneo tengan una recompensa y por eso reclamamos una flexibilización de las medidas», ha dicho la consejera tras finalizar la reunión.

Rubira ha destacado las inversiones que ha tenido que hacer la flota de arrastre de la Región de Murcia para adaptarse a las exigencias europeas y poder mantener los 130 días trabajo al año.

«Las decisiones que se tomen deben de tener en cuenta la viabilidad económica de la actividad pesquera. Tras seis años de reducciones de las cuotas y de días de trabajo, la situación de los caladeros no es la misma y nuestros pescadores no se merecen un nuevo agravio», ha comentado la consejera.

Desde el Ejecutivo se insiste en la necesidad de presentar en Europa estudios actualizados del estado de los caladeros para que se puedan ver los resultados de los sacrificios del sector pesquero.

Ha recordado que el ministro «prometió en el mes de enero a las comunidades del Mediterráneo que llevaría a Bruselas informes actualizados de la situación de los caladeros. Esperamos que cumpla con ello y puedan conocer la mejora que han experimentado en los últimos años».

La consejera Sara Rubira ha insistido en que la Política Común de Pesca tiene que poner en el centro al pescador y ha abogado por la necesidad de que el Mar Mediterráneo tenga una política pesquera propia, donde se tengan en cuenta a las particulares biológicas, pero también las sociales, económicas y geopolíticas de este mar.

«No es justo que nuestros pescadores se ajusten a tallas mínimas y realicen paros temporales mientras se deja que entre pescado de terceros países, donde no se rigen por las mismas normas», afirma.

También ha resaltado la necesidad de que las políticas de pesca comunitarias «tengan en cuenta el trabajo que se realiza en las lonjas, que se apoye la pesca tradicional de una manera decidida y que se vea a la acuicultura como la actividad de futuro que hoy es».

The post Murcia confía en que la UE no vuelva a reducir en 2026 los días de faena a los pescadores del Mediterráneo first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios