Andalucía traslada a Planas «su rechazo total» al Fondo Único que elimina los dos pilares de la PAC
SEVILLA, 15
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha trasladado este lunes al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el rechazo «total y absoluto» de Andalucía a un Fondo Único que supone la eliminación de la estructura de la Política Agraria Común (PAC) en dos pilares y que además reduce el presupuesto superior al 20% con respecto al marco actual.
Así lo ha explicado Fernández-Pacheco tras los Consejos Consultivos de Asuntos Agrícolas y Pesqueros Comunitarios, en donde se han abordado diferentes asuntos relativos a ambas materias, pero en el que sin duda uno ha sido el gran protagonista –como destaca la Consejería en una nota–: la propuesta para la PAC post 2027.
«Desde Andalucía no podemos más que rechazar una propuesta que no nos gusta ni en la forma ni en el fondo porque supone un recorte superior al 20% de los fondos agrarios que reciben los agricultores y ganaderos a través de la PAC y porque viene a diluir los dos pilares de la PAC y a integrarlo en un fondo nacional que depende de la voluntad de cada estado miembro», ha detallado.
Al respecto, ha dicho que «en este escenario, no sabemos si el Estado español a partir de 2028 apoyará o no a los agricultores y que supondrá eso de merma o de desventaja con respecto a otros países miembros»; al tiempo que ha insistido en que «no se puede permitir que el papel de cogobernanza de los Estados Miembros se diluya como un azucarillo y tenemos que volver al modelo que tantas alegrías nos ha dado y que ha garantizado la soberanía alimentaria del continente».
El consejero ha avanzado que, «una vez que consigamos ese modelo, llegará el momento de discutir sobre los planes estratégicos y los pormenores de qué interesa en cada territorio de nuestro país, pero ahora es el momento de negarnos por el recorte de los fondos y la forma».
En esta línea, Fernández-Pacheco ha alertado de que «con esta propuesta, desaparece la coletilla «común» de la política agraria, ya que se va a originar una PAC de 27 velocidades, lo cual puede derivar en una distorsión del mercado comunitario y de desigualdad entre agricultores».
Asimismo, el titular del ramo ha señalado que la inclusión de la PAC en el reglamento del Fondo Único implica que organismos europeos especializados en el sector agrario no serán los encargados ni del debate, ni de las enmiendas ni de la aprobación del texto, «lo que conlleva un riesgo real, dado que las prioridades rurales y agrícolas pueden perder visibilidad y dejar de ser prioritarias».
En definitiva, el consejero de Agricultura ha lamentado la propuesta que actualmente se está debatiendo en la Comisión Europea y ha asegurado que, «aunque todavía quedan dos años de discusión al respecto, desde Andalucía daremos la batalla para tener un presupuesto más robusto, independiente de otros fondos, en base a dos pilares como en el actual marco financiero y, por supuesto, con un papel protagonista de las regiones que tenga en cuenta la singularidad de cada zona».
DEFENSA DE TAC Y CUOTAS PARA 2026
De otro lado, en materia pesquera, el consejero ha defendido establecer unos TAC (totales admisibles de capturas) y cuotas para el año que viene sobre el objetivo de alcanzar la sostenibilidad biológica, social y económica. «Un principio irrenunciable que apoyamos en todas las pesquerías de la UE y con el que estamos comprometido a través de acciones», ha insistido.
Asimismo, desde Andalucía se ha ofrecido apoyo y colaboración en la organización de las reuniones anuales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), eventos que se celebrarán en Málaga y Sevilla en noviembre.
«Andalucía se juega mucho en ambos encuentros, ya que el primero influirá decisivamente en el TAC y cuotas del Mediterráneo, precisamente en un momento donde nuestras flotas de arrastre están al límite y no pueden soportar más recortes y, en el segundo, se revisará el plan de gestión del atún rojo, donde los andaluces nos jugamos un recurso estratégico a nivel económico y social», ha abundado el consejero.
De igual modo, se ha abordado la necesidad de organizar un almuerzo ministerial sobre cómo avanzar hacia una regulación pesquera más inteligente, sencilla y eficaz a través de la reducción de cargas burocráticas. En esta línea, desde Andalucía se han impulsado proyectos de trazabilidad digital o de mejora en la gestión del FEMPA, como es el caso de la reducción del periodo de cobro de las paradas de más de un año a apenas tres meses.
The post Andalucía traslada a Planas «su rechazo total» al Fondo Único que elimina los dos pilares de la PAC first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress