Cantabria, la comunidad en la que menos sube el precio del alquiler en agosto

Pese a ello, es la séptima comunidad con los alquileres más caros

El precio de la vivienda en alquiler en Cantabria se ha situado en agosto en los 13,11 euros por metro cuadrado al mes, un 2,8% más que hace un año, la menor subida en el interanual registrada por las comunidades autónomas, todas ellas con incrementos, y muy por debajo del aumento registrado en el conjunto del país (13,1%), según Fotocasa.

Si se compara con el mes anterior, el alquiler en la comunidad cayó un 6,4%, el mayor descenso por comunidades y cuatro puntos por encima del registrado de media (-2,4%).

Con estos datos, el precio del alquiler de un piso de 80 metros cuadrados ha pasado a ser de unos 1.020 euros en agosto de 2024 a 1.049 un año después, esto es 29 euros más.

Según los datos por Fotocasa, Cantabria es la séptima comunidad autónoma con el alquiler más caro.

MUNICIPIOS CÁNTABROS

En Santander, el precio de la vivienda en alquiler se situó en agosto en 12,49 euros por metro cuadrado, un 5,5% más que hace un año y un 0,2% más que en julio.

De los municipios cántabros analizados por Fotocasa, Laredo es el que registra un mayor precio en los alquileres, 18,36 euros/m2, si bien esto es un 11,5% menos que en julio y está un 6,2% por debajo de lo que costaba en agosto de 2024.

En Castro Urdiales, el alquiler cuesta 11,85 euros/m2 al mes, un 15,1% menos que en julio y un 0,8% menos que hace un año.

En cambio, en Torrelavega se ha registrado un incrmento interanual del 3,8% y del 6,1% en términos mensuales, situándose en los 11,37 euros por m2.

DATOS NACIONALES

En España, el precio del alquiler se ha situado en 14,03 euros por m2, un 13,1% más que hace un año, cuando era de 12,4 euro/mes, y un 2,4% menos que hace un mes.

Ha habido incrementos interanuales en todas las comunidades autónomas y en ocho de ellas también mensuales.

Las comunidades autónomas con incrementos anuales superiores al 10% son Cataluña (22,1%); Aragón (15,8%); Castilla-La Mancha (15,0%); La Rioja (11,5%); Andalucía (10,7%), y la Comunidad Valenciana (10,5%).

Le siguen Extremadura (9,2%); Asturias (8,9%); Baleares (8,3%); Madrid (8%); Murcia (7,8%); Castilla y León (7,2%); País Vasco (5,6%); Canarias (4,9%); Navarra (4,1%); Galicia (3%), y cerrando la tabla Cantabria (2,8%).

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cinco con precios superiores a los 15 euros por metro cuadrado al mes al mes son: Madrid (21,64 euros/m2 al mes); Cataluña (20,59 euros/m2); Baleares (19,10 euros/m2); País Vasco (17,24 euros/m2); Canarias (15,02 euros/m2), y Comunidad Valenciana (13,68 euros/mes).

Por detrás se sitúan Navarra (12,17 euros/m2); Asturias (11,40 euros/m2); Andalucía (11,32 euros/m2); Aragón (11,09 euros/m2); La Rioja (10,19 euros/m2); Murcia (9,93 euros/m2); Galicia (9,89 euros/m2); Castilla y León (9,68 euros/m2); Castilla-La Mancha (8,13 euros/m2), y Extremadura (7,25 euros/m2).

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que el precio del alquiler mantiene «incrementos muy significativos desde 2022».

«La ligera moderación observada en agosto podría explicarse por el carácter vacacional de este mes, en el que la demanda suele enfriarse, para reactivarse con fuerza en septiembre coincidiendo con el inicio de la temporada. El dato interanual indica que el encarecimiento del precio es muy abultado fruto de un desajuste estructural», ha señalado.

Además, ha indicado que la oferta de vivienda en arrendamiento es «cada vez más limitada, mientras que la demanda continúa creciendo de forma intensa». «La producción de vivienda destinada al alquiler resulta insuficiente y, al mismo tiempo, parte del parque residencial de larga duración se ha desviado hacia fórmulas más rentables como el alquiler turístico, el de temporada o el de habitaciones, lo que reduce aún más el stock disponible. Como resultado, todas las comunidades autónomas han alcanzado precios máximos en 2025», ha apuntado.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios