Cantabria registra un descenso de medidas cautelares por violencia de género en 2024

Marca un cambio de tendencia tras años de subidas

El ámbito de la violencia de género ha experimentado un cambio de tendencia en 2024 en Cantabria, al descender la solicitud y concesión de medidas cautelares -al alza con anterioridad- y mantenerse también a la baja en los casos de violencia doméstica, en un año en el que estas últimas causas se redujeron en la región.

Lo destaca la Fiscalía de la comunidad en su memoria anual, correspondiente al pasado ejercicio y que acaba de publicar, según la cual entre enero y diciembre se instaron 415 medidas cautelares contra presuntos autores de violencia machista, la gran mayoría de ellas -412- en el marco de una orden de protección y las tres restantes como medida de alejamiento, lo que supone un 19,89% menos.

De las mismas, 153 fueron denegadas y de las adoptadas, en 194 de las resoluciones solo se acordaron medidas penales, mientras que en 64 se decretaron penales y civiles también. Además, se acordaron 19 de prisión provisional sin fianza, frente a 25 y 13 en años previos.

Y en relación con los procedimientos de violencia doméstica, además de dos órdenes de alejamiento se solicitaron 44 medidas protectoras (19 denegadas y 25 concedidas, 22 con medidas penales).

«Estos datos nos permiten afirmar que, en el ámbito de violencia de género, se quiebra la tendencia previa ascendente respecto a la solicitud y concesión de medidas cautelares. En violencia doméstica también se mantiene el descenso en este apartado», subraya la Fiscalía en su memoria, consultada por esta agencia.

En el ámbito de la violencia doméstica, el delito más común es el maltrato ocasional (93 diligencias incoadas en 2024 en Cantabria), seguido del maltrato habitual (39), lesiones (33), amenazas (20), coacciones (4), contra la integridad moral (5), mientras que el quebrantamiento de condena fue «algo elevado», con 30 incoaciones.

De todos modos, el ministerio público aclara que la estadística por incoaciones «no refleja fielmente la cantidad de delitos», especialmente en ámbitos como el de la violencia doméstica y la de género, ya que, por ejemplo, una diligencia por maltrato ocasional suele contener más de un hecho delictivo, «igual que el maltrato habitual y el quebrantamiento de condena, que suelen ir acompañados o acompañando a uno o más maltratos ocasionales».

Por autores, a lo largo del año pasado fueron registrados como investigados 34 parejas o cónyuges, 27 ex, 89 padres, 57 hijos, 3 abuelos, 2 nietos y 20 hombres con otro parentesco con la víctima.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios