Centros de contactología avanzada; Colaboración con oftalmólogos como clave del éxito
La base del éxito en la contactología avanzada reside en una colaboración continuada y eficaz con oftalmólogos. En España, por normativa, los roles de diagnóstico (oftalmólogo) y adaptación (optometrista) están claramente separados, y esa asociación se convierte en la columna vertebral de un servicio óptimo.
El oftalmólogo, como médico especialista, diagnostica patologías oculares y establece los parámetros clínicos.
El optometrista especializado adapta las lentes de contacto en base a esa información, realizando el seguimiento óptico y técnico necesario.
Esta separación está regulada por el Real Decreto 1277/2003, que establece la clasificación y requisitos de los centros sanitarios, y prohíbe expresamente que en un mismo centro no sanitario convivan actividades médicas y no médicas. La Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias refuerza esta estructura, delimitando claramente las competencias de cada profesional.
Así, un centro óptico no puede incluir servicios médicos, ni un centro de contactología avanzada puede presentarse como “clínica” o “centro oftalmológico” es así de simple. Esta claridad es esencial para proteger al paciente, evitar confusiones y garantizar una atención ética, segura y especializada.
¿Qué es un Centro de Contactología Avanzada?
Centro de Contactología Avanzada es un servicio altamente especializado en la adaptación de lentes de contacto complejas. A diferencia de una óptica convencional, está orientado a resolver casos que requieren soluciones individualizadas, equipamiento de precisión y una estrecha colaboración con oftalmólogos.
Estos centros ofrecen:
Lentes esclerales
Indicadas para pacientes con córneas irregulares, queratocono, ojo seco severo o tras cirugía corneal. Estas lentes cubren toda la córnea y proporcionan una visión estable incluso en anatomías oculares alteradas.
Lentes Orto-K (ortoqueratología nocturna)
Las lentes Orto-K se usan mientras el paciente duerme y moldean temporalmente la córnea, permitiendo una visión clara durante el día sin gafas ni lentillas.
Son una de las mejores soluciones actuales para ralentizar la progresión de la miopía en niños y adolescentes.
En adultos, ofrecen libertad visual total durante el día, lo que mejora la calidad de vida especialmente en personas activas o deportistas que no quieren llevar gafas o lentillas durante el día.
Lentes postquirúrgicas
Recomendadas tras trasplantes de córnea, cirugías refractivas u otras intervenciones complejas, permiten una recuperación funcional más eficaz.
Lentes especiales para ojo seco severo
Diseñadas para retener humedad y proteger la superficie ocular, proporcionando confort duradero y una mejora significativa en pacientes crónicos.
¿Por qué destacan hoy los Centros de Contactología Avanzada?
Aumento de la miopía infantil
La OMS prevé que para 2050 casi la mitad de la población mundial será miope. La ortoqueratología representa una solución efectiva, preventiva y no invasiva.
Complejidad creciente de los casos
Cada vez más pacientes requieren lentes especializadas por enfermedades corneales, intervenciones quirúrgicas o afecciones crónicas que no pueden resolverse con lentes blandas convencionales.
Diferenciación profesional real
Ser un centro de contactología avanzada implica contar con recursos tecnológicos, protocolos clínicos, formación continua y una relación activa con especialistas médicos.
Ventajas para el paciente
Adaptaciones seguras, basadas en diagnóstico médico.
Soluciones personalizadas y eficaces para problemas visuales complejos.
Eliminación del uso de gafas o lentillas durante el día con lentes Orto-K.
Mayor seguridad jurídica y sanitaria al evitar centros que mezclan funciones o emplean términos como “clínica”o “centro oftlámológico sin serlo.
Un gran avance para la salud visual
Los Centros de Contactología Avanzada representan un modelo de atención visual altamente cualificado, donde la colaboración con oftalmólogos no es un valor añadido, sino una condición indispensable para ofrecer soluciones clínicas reales. En un entorno en el que la miopía, el queratocono y otras patologías corneales están en aumento, contar con un centro especializado, que trabaje en equipo con médicos y cumpla con la normativa sanitaria vigente, se convierte en una garantía para el paciente.