El Puerto ha recuperado ya el 20% de los terrenos de la Ciudad del Transporte

La Autoridad Portuaria confía en que la reubicación de las empresas aún alojadas en la Ciudad del Transportista acabe "lo antes posible"

La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha «recuperado» ya en torno al 20 por ciento de los 100.000 metros cuadrados de la Ciudad del Transporte (CITRASA) -esto es unos 20.000 m2- que no tenían actividad o han quedado desocupados tras ser desalojados por las empresas que allí se ubicaban una vez concluida la concesión y las prórrogas posibles.

El objetivo es «activar» estos terrenos recuperados «lo antes posible» para que puedan ser incorporados como zona de servicio del Puerto, algo que no ha ocurrido por el momento.

Y es, que según ha explicado a preguntas de la prensa el presidente del Puerto, César Díaz (PP), los suelos recuperados en CITRASA ahora mismo no se pueden «aislar» de los que aún están ocupados por empresas pendientes de reubicarse, con lo que aún no han podido ser incorporados de forma efectiva como terrenos portuarios.

Díaz ha señalado que, aunque «no hay fecha tope» para que las empresas dejen los terrenos de CITRASA y entiende las dificultades de reubicar algunas actividades y que es algo que «lleva tiempo», esto no puede ser «eterno» y «hay que terminar el proceso lo antes posible».

Para ello, ha asegurado que el Puerto trabaja en coordinación «permanente y total» con el Gobierno de Cantabria (PP).

Ha lamentado que el proceso de reubicación de las empresas alojadas en CITRASA no se hubiera preparado en épocas anteriores, y más aún cuando iba llegando la fecha del fin de la concesión y de todas las prórrogas posibles -el 30 de junio de 2024-, algo que hubiera sido «deseable».

Sin embargo, ha indicado que lo importante es que el proceso se ha activado ya y «no para». «Esperamos que concluya lo antes posible», ha incidido.

Una vez concluida la concesión y la posibilidad de prórroga, la fórmula que se está usando para regularizar la situación es la de la autorización que la APS concede cada 6 meses.

Díaz ha realizado estas afirmaciones, a preguntas de la prensa, tras presentar en rueda de prensa el Plan de Inversiones del Puerto de Santander para el periodo de 2025-2029.

ARANCELES DE EEUU A LOS VEHÍCULOS EUROPEOS

En el mismo acto, ha sido cuestionado por el impacto que tendrán para el tráfico en el Puerto de Santander los aranceles del 15% que EEUU ha fijado para los coches europeos.

En este sentido, ha señalado que la afección «directa» es «muy reducida» por las «bajas» cifras de las exportaciones e importaciones desde el Puerto de Santander con EEUU, pero hay que estar «atentos» a las afecciones «indirectas».

En este sentido, ha señalado que el Puerto está «en contacto permanente» con sus clientes para «adelantarse a posibles afecciones», que, sin embargo, según Díaz, no tienen que ser únicamente negativas, sino que también pueden suponer una «oportunidad».

Y es que, según ha explicado, relaciones comerciales con destino a EEUU que actualmente no pasan por el Puerto de Santander si «basculan» hacia el norte de Europa, se podrían captar nuevos tráficos.

«El tablero esté moviéndose permanente y, si bien de forma directa la afección parece muy reducida, de forma indirecta ahí hay que estar muy atento», ha explicado.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios