Las pernoctas en alojamientos extrahoteleros en Cantabria se elevan un 3,2% en julio

Los huéspedes extranjeros aumentan un 4,7%, pero los nacionales siguen siendo mayoría

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros crecieron un 3,2 por ciento en julio en Cantabria respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 801.218, según datos publicados este viernes por los institutos nacional y cántabro de Estadística.

El aumento fue mayor entre los viajeros extranjeros (4,7%, con 163.944 pernoctaciones) que entre los turistas nacionales (2,8%, que en cambio generaron la mayoría de las pernoctas: 637.274).

En total, y en el séptimo mes de 2025 los albergues, apartamentos, campings y alojamientos y casas rurales de Cantabria recibieron 191.833 visitantes, un 13,2% más, de los que 141.559 eran españoles (+16,6%) y los 50.274 restantes procedían de otros países (+4,5%).

Además, se ofertaron 53.627 plazas (+0,3%). No obstante, bajó la estancia de los usuarios, hasta una media de 4,18 días, que supone un 8,8% menos de tiempo.

TIPO DE ALOJAMIENTO

Por tipo de alojamiento, los campings acumulan el grueso de las pernoctas, con 518.626, seguidos de los alojamientos de turismo rural (147.031), apartamentos (122.875), casas rurales (52.274) y albergues (12.686).

En paralelo, la mayoría de los viajeros se alojaron en julio en Cantabria en campings, en concreto 107.566, por delante de 52.407 en alojamientos de turismo rural, 27.782 en apartamentos, 13.559 en casas rurales y 4.078 en albergues.

Los mayores incrementos porcentuales se dieron en las pernoctaciones en albergues, que repuntaron un 26,4% (y un 86,3% más los viajeros); en los apartamentos, con una subida del 23,1% (y un 16,5% más los turistas); y en los alojamientos de turismo rural, con un incremento del 13,6% (+28,1% los viajeros).

Mientras que bajaron en los campings un 3,5% (+28,1% los turistas) y en las casas rurales un 0,8% (+7,4% los viajeros).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles superaron los 22,3 millones en julio, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al mismo mes del año pasado.

Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 9,5%. La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero.

Los precios crecieron en todas las tipologías registrándose el mayor aumento en los registrados en los alojamientos rurales un 9,6%, seguidos de los campings un 4,2% y de los apartamentos que vieron aumentar sus precios un 1,2% en julio.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles se incrementaron un 7,7% en julio. Las de residentes disminuyeron un 0,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 12,7%.

La estancia media bajó un 4,3%, hasta 5,1 pernoctaciones por viajero, según los datos del INE.

En julio se ocuparon el 51,5% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 54,9%, un 3,6% más.

El 64,5% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 28,3% del total.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,8% respecto a julio de 2024. Las Islas Baleares tuvieron la mayor ocupación, con el 85,9% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,4 millones de pernoctaciones. La isla de Mallorca presentó el mayor grado de ocupación, del 88,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm.

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 0,4% en julio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes disminuyeron un 4,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 7,3%.

Durante julio se ocuparon el 53,2% de las parcelas ofertadas, un 1,3% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 55,8%, con un descenso del 1,9%. El 43,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 36,2% del total.

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones, y un aumento del 2,3% en tasa anual. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 78,5% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 2,3 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 73,8%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Calonge y Mont-Roig del Camp.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 5,6% en julio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 5,5% y las de no residentes un 5,8%.

Se ocuparon el 32,5% de las plazas, un 5,5% más que en julio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 45,9%, con un incremento anual del 5%.

Las Islas Baleares fueron el destino preferido, con más de 250.000 pernoctaciones, un 4,5% más que en julio de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65,7%.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 185.000 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 71,7% de las plazas ofertadas.

El INE también ha señalado que las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 3,5% en julio. Las de residentes bajaron un 1,1% y las de no residentes un 7,3%.

Se ocuparon el 44,4% de las plazas, un 1,7% más que en julio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 49,2%, con un aumento anual del 1,8%.

Galicia fue el destino preferido, con más de 173.000 pernoctaciones. Islas Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 82,2% de las plazas ofertadas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios