UAGA advierte de precios por debajo del coste de producción en el melocotón amarillo y señala a supermercados



ZARAGOZA, 22

La organización agraria UAGA-COAG ha alertado del bajo precio que está registrando el melocotón amarillo en origen «sin ninguna razón que así lo justifique», a pesar de que se trata de una producción de referencia en el sector frutícola, no solo en Aragón sino también en el mercado nacional.

UAGA ha señalado que la baja cotización del melocotón amarillo puede deberse, una vez más, a las prácticas comerciales de las grandes cadenas de supermercados que en verano utilizan la fruta como producto reclamo, poniendo como ejemplo los «precios bajos» en las últimas semanas del melocotón amarillo, la sandía o el melón.

Ha recordado que, el año pasado por estas mismas fechas, ya advirtieron de «prácticas comerciales deshonestas» en la venta de variedades tempranas de fruta de hueso, con liquidaciones por debajo de los costes de producción, incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria. «Un patrón se repite y que sigue sin corregirse a pesar de la existencia de una normativa que lo prohíbe», han reiterado desde UAGA.

En ese sentido, la organización agraria ha insistido en que es imprescindible que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), aplique sanciones más elevadas por estas prácticas deshonestas, porque solo así se podrán erradicar.

«Al agricultor le cuesta una media de 0,44 euros producir un kilo de melocotón o nectarina, una cifra que sube hasta los 0,52 euros si se tiene en cuenta la mano de obra del propio agricultor. Y para que ese profesional pueda cobrar 0,52 euros por kilo, hace falta que la fruta tenga un coste de 1,08 euros a su salida de la central (almacén o cooperativa), tal y como lo refleja el estudio de costes de producción de fruta de hueso correspondiente a la campaña 2024 elaborado por el Departament de Alimentació de la Generalitat de Catalunya, junto con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias y la Universidad Politécnica», han explicado.

INCREMENTO DE COSTES DE PRODUCCIÓN

Ese mismo estudio también constata un incremento del 17% del coste de producción por hectárea y de un 11% en costes por kilo entre la media del periodo 2018-2022 y la estimación para el año 2024.

Unos datos que sirven, en opinión de UAGA, como orientación para determinar unos costes de referencia aproximados teniendo en cuenta la producción de cada explotación y los gastos inherentes a las características de cada campaña.

De ahí que la organización agraria ponga el foco de atención en los bajos precios que se están pagando por el melocotón y denuncie liquidaciones a 0,40 euros/kilo.

Por último, UAGA ha hecho un llamamiento, en primer lugar, al Ministerio de Agricultura para que vele por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria de forma que se garanticen unos precios dignos en origen, ya que de ello depende la rentabilidad de las pequeñas explotaciones frutícolas; y, en segundo lugar, a la ciudadanía, para que consuma fruta de temporada y de proximidad por su importante valor nutricional.

Según datos publicados en 2023 por el Ministerio de Agricultura, «el consumo de fruta en España sigue en caída libre», ya que cada ciudadano ingiere una media de 78,6 kilos de frutas en un año, lo que supone un 24,8% menos que hace una década.

The post UAGA advierte de precios por debajo del coste de producción en el melocotón amarillo y señala a supermercados first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios