El ritmo de instalación de autoconsumo aminora su caída tras reactivarse el interés después del apagón
La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico ha aminorado en el segundo trimestre del año el ritmo de caída que venía registrando en los últimos trimestres, ante una reactivación en el interés tras el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según informó la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
En concreto, los datos de cierre del segundo trimestre del año muestran un menor descenso en el ritmo de instalación de nueva potencia, un 9% menor respecto a la media trimestral del 2024, frente al 17% que se observaba en el primer trimestre del año, según los datos preliminares de la patronal.
La instalación de sistemas de autoconsumo en hogares también descendió en este segundo trimestre del año en un 9% respecto a la media por trimestres del 2024, aunque supone un 11% más que la potencia instalada en el trimestre anterior.
UNEF destacó que, durante estos meses en los que ocurrió el apagón eléctrico, «se puede apreciar el interés que los consumidores particulares poseen tanto por la independencia energética que estos sistemas les proporcionan -se observa un atractivo especial por soluciones con almacenamiento e inversores que permitan el modo isla -, como el ahorro de costes que implica el autoconsumo».
En lo que se refiere al sector industrial, también se aprecia un creciente interés por estas instalaciones y su implementación aumentó en el trimestre en un 4% respecto al mismo trimestre del 2024, recuperándose el ritmo de instalación de un trimestre medio del año pasado en este segmento. En el interanual, eso sí, se aprecia una ligera caída del 4%.
Mientras, el segmento comercial ha descendido en un 22% con respecto a un trimestre medio de 2024, lo que, según UNEF, subraya «la necesidad de llevar a cabo las actualizaciones normativas pendientes para su impulso».
UN RITMO TODAVÍA MUY BAJO Y FRENADO POR FALTA DE INCENTIVOS.
Así, el director general de UNEF, José Donoso, consideró que, pese a las señales de la nueva potencia instalada en el segundo trimestre, «el ritmo es aún muy bajo y que existen importantes barreras administrativas y de falta de incentivos que están frenando su despliegue, impidiendo a los consumidores disfrutar de sus ventajas, al país avanzar en sus objetivos de descarbonización, y a la industria fotovoltaica mantener un volumen de instalaciones adecuado que permita la supervivencia de las empresas que desarrollan e instalan estas soluciones».
Por ello, la patronal fotovoltaica insistió en «la urgente necesidad» de solucionar las trabas administrativas existentes y poner en marcha los incentivos que permitan avanzar en la implementación de estas soluciones.
Además, advirtió de que, de no incrementarse sustancialmente su ritmo de instalación, no se alcanzarán los objetivos marcados en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), que fija una meta de 19.000 megavatios (MW) instalados a 2030 cuando, a cierre de 2024, no se habían instalado más de 8.200 MW.
Entre las medidas que el sector señala como más urgentes, están algunas que fueron incluidas en el llamado Real Decreto-Ley antiapagones que cayó en su votación en el Congreso de los Diputados, como la creación de la figura del gestor de autoconsumo, la posibilidad de que los autoconsumidores se puedan acoger a más de un autoconsumo con diferente modalidad, o el aumento de la distancia que se considera autoconsumo a 5 kilómetros.
UNEF solicita además que el Real Decreto de autoconsumo, actualmente en revisión por parte del Ministerio, recoja otras propuestas que lleva tiempo solicitando, como la tramitación simplificada para instalaciones de hasta 500 kW de capacidad de acceso o la actualización de la exención del permiso de acceso y conexión para todas las instalaciones que inyecten menos de 15 kW a la red, así como medidas que permitan compartir excedentes de energía y no solo generación en los autoconsumos colectivos.
Además, el sector reclama estímulos para apostar por el ahorro a través del autoconsumo, como el aumento de la parte variable de la factura, incentivos fiscales para quienes inviertan en autoconsumo, promover el sistema de CAEs y el almacenamiento, y otras medidas que motiven la eficiencia energética y la electrificación.
The post El ritmo de instalación de autoconsumo aminora su caída tras reactivarse el interés después del apagón first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress