Las algas asiáticas se extienden a la playa de Berria
En Noja ya se han retirado más de 2.000 toneladas
El alga asiática invasora ha llegado en las últimas horas a la playa de Berria, en Santoña, tras varias jornadas de limpieza en los arenales de Noja, donde anoche se recogieron 300 toneladas más, lo que eleva el total ya por encima de las 2.000 toneladas.
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha lamentado este jueves la llegada de esta especie (‘rugulopteryx okamurae’) al municipio de Santoña, tal y como le trasladó ayer por la mañana el alcalde, Jesús Gullart, quien le indicó que se habían retirado algas de una zona «pequeñita, de unos 200 metros».
«Esperemos que haya sido una cosa puntual y no vaya a más», ha dicho, tras indicar que en la jornada de hoy lo que ha salido es «muy poco».
Mientras, en Noja las sigue habiendo en «cantidades grandísimas». Es un verdadero problema», ha lamentado Media a preguntas de los periodistas por este asunto en su visita esta mañana a Astillero.
SOLUCIÓN
El consejero ha insistido en abordar el problema de forma «integral» y para ello se ha remitido esta semana una carta al Ministerio para la Transición Ecológica, de quien espera «una llamada» o poder reunirse para ver qué medidas se pueden tomar, porque «no podemos dejar solos a los ayuntamientos.
«Necesitamos buscar una solución y en esa solución tenemos que ir de la mano del Ministerio», ha sentenciado el titular de Medio Ambiente, que ha denunciado que la presencia de algas se detectó «hace bastantes años, allá por el 2022, y el Gobierno de España, que es el competente, no ha hecho absolutamente nada».
En aras de buscar esa solución y asesoramiento, el consejero se reunió este miércoles con el Instituto de Hidráulica de Cantabria, que trabaja en lugares que sufren el mismo problema, como México.