Cantabria ‘multiplica por más de diez’ las actuaciones de eficiencia energética en dos años
El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, ha destacado el «incremento» experimentado esta legislatura en las actuaciones e inversiones del Programa de Eficiencia Energética que, financiado en un 60% con fondos europeos FEDER, el Ejecutivo autonómico destina a los ayuntamientos de la región.
En concreto, ha subrayado que este año su departamento va a «multiplicar por más de 10» las actuaciones de 2023, al pasar de 3 a 31 actuaciones, y «por 8» la inversión, al pasar de 145.000 euros ejecutados hace dos años a los 1,1 millones de euros que tiene previsto ejecutar en 2025.
Además, Arasti ha avanzado que para 2026 ya hay en cartera 12 nuevos proyectos.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante la visita institucional que ha realizado a la comarca lebaniega para comprobar junto a los alcaldes de la zona las actuaciones de mejora de la eficiencia energética que ha llevado su departamento mediante la sustitución de luminarias convencionales por tecnología led.
El objetivo de las actuaciones es lograr un ahorro energético y económico; incrementar la vida útil de la instalación en más de 100.000 horas, disminuir los costes de su mantenimiento; aumentar la seguridad vial para peatones y vehículos; mejorar la calidad de la iluminación, utilizando luz blanca; y reducir la contaminación lumínica y las emisiones indirectas de dióxido de carbono.
ACTUACIONES E INVERSIONES EN LIÉBANA
En concreto, la Consejería de Industria ejecutó en 2024 en la localidad de Ojedo (Cillorigo de Liébana) una nueva iluminación en el espacio público San Tirso, un espacio multiusos con aparcamiento y espacio para eventos, con la sustitución de un total de 12 farolas y una inversión de más de 48.300 euros para ahorrar de más de 1.000 euros anuales.
Además, en Vega de Liébana el año pasado se llevó a cabo la reposición de alumbrado público en diferentes localidades del municipio, con un total de 117 puntos de luz con una inversión total de más de 46.800 euros en Bores, Dobarganes, Pollayo, Tollo, Valcayo, Valmeo y Villaverde.
Por su parte, las actuaciones e inversiones realizadas en Potes en 2024 han consistido en la instalación de 54 paneles fotovoltaicos en la cubierta del polideportivo municipal de Potes, en el barrio de Santa Olaja, con una inversión de más de 37.300 euros.
La Consejería de Industria también ha ejecutado este año la reposición de alumbrado público en diferentes localidades de Cabezón de Liébana, con un total de 96 puntos de luz en Luriezo, Somaniezo, Aniezo, Torices y Buyezo y una inversión de más de 47.100 euros.
Finalmente, la Consejería ha repuesto y ampliado este año el alumbrado público en Tresviso, con un total de 29 puntos de luz, con una inversión que supera los 39.600 euros.
En este caso, las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería tienen un «fuerte enfoque» en la protección del medioambiente y la biodiversidad de un municipio, Tresviso, que se encuentra dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Para ello, el Ejecutivo autonómico ha establecido requisitos técnicos «estrictos» para la instalación de las nuevas luminarias led, como evitar la contaminación lumínica hasta el punto de que el flujo de luz hacia el cielo «es cero», reducir los niveles de iluminación en horarios de poco tránsito y evitar tecnologías que atraigan a la fauna local.
ACTUACIONES PARA 2025 EN LIÉBANA
Arasti ha aprovechado la visita para anunciar que el Gobierno de Cantabria va a ejecutar este año la ampliación del alumbrado público de Potes, con la renovación tecnológica de 32 puntos de luz que aún contaban con iluminación escasa o nula en diversas localizaciones, en las que se invertirá más de 47.000 euros.
Además, a principios de 2026 se va a llevar a cabo la instalación de nuevo alumbrado público en zonas de Cillorigo de Liébana en las que no hay o tienen tecnología obsoleta, con la renovación de 39 puntos de luz en Ojedo, Aliezo, Lebeña, Olalle y en el centro ecuestre Aravalle.
Con una inversión de 48.300 euros, esta actuación supondrá un ahorro de 3.640 euros al año y tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
El consejero ha estado acompañado en visita por el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Ceballos, y los alcaldes de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente; de Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas; de Potes, Javier Gómez, y de Vega de Liébana, Gregorio Alonso.
Todos ellos han coincidido en agradecer el esfuerzo del Gobierno de Cantabria para llevar a cabo unas actuaciones de «vital importancia» para mejorar la eficiencia del alumbrado público, disminuir su consumo energético y obtener mejores niveles de iluminación y uniformidad en los espacios.
Asimismo, han puesto en valor la tecnología led por su capacidad para obtener mejores rendimientos de iluminación, siendo su mantenimiento más económico que los métodos convencionales por la mayor vida útil de estas modernas luminarias.