Aprobados los cambios para adaptar los vinos Ribeiras do Morrazo a la realidad productiva de la zona



SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes la resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria por la que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ribeiras do Morrazo, con la que se busca adecuar su normativa a la realidad actual.

La modificación, tal y como ha destacado la Xunta en una nota de prensa, introduce cambios en varios aspectos técnicos y productivos, con el fin de ajustarse a la diversidad de las castas cultivadas, a las nuevas técnicas enológicas y a las condiciones actuales de la viticultura en la zona.

Así, en primer lugar se reduce en medio punto la graduación alcohólica adquirida y total mínima para los vinos blancos, que pasa a ser de 11%. Este cambio responde a las características de algunas castas autorizadas, que alcanzan su punto óptimo de madurez con un grado alcohólico inferior al actual, así como a la creciente demanda de vinos con graduación moderada.

En el ámbito de la acidez, se modifican los límites máximos de acidez volátil, que pasan a ser de 18 miliequivalentes para vinos blancos y 20 miliequivalentes para los tintos. Según la Xunta, esta revisión se justifica por la tendencia a elaborar vinos que permanecen más tiempo en depósito –bien en madera o acero– sobre lías finas, lo que puede aumentar la acidez volátil sin comprometer la calidad.

También se hicieron cambios en la descripción organoléptica de los vinos para reflejar mejor la variedad de perfiles posibles con las castas autorizadas. El objetivo de este cambio es ofrecer una definición más representativa de los vinos amparados por la IXP.

NUEVOS LÍMITES

En cuanto a los rendimientos en la elaboración, se incrementa el límite máximo hasta los 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva para variedades blancas y 72 litros para las tintas. Esta modificación responde a los avances tecnológicos en la extracción de mosto, que permiten una mayor eficiencia sin perder calidad.

Se revisaron también los rendimientos productivos máximos de uva por hectárea, que se establecen en 12.000 kilos para variedades blancas y 10.000 para las tintas. En consecuencia, los rendimientos máximos de vino por hectárea se sitúan en 8.400 litros y 7.200 litros, respectivamente. La modificación tiene como finalidad ajustarse a la realidad productiva de la zona, donde en algunas campañas se alcanzan valores superiores a los actuales sin afectar a la calidad final del vino.

Por último, también se hicieron cambios en la caracterización de los terrenos donde se pueden cultivar los viñedos. Se suprime el límite de altitud máxima (300 metros) que figuraba en el pliego de condiciones. Esta medida reconoce la existencia histórica de viñedos en cuotas superiores y el potencial de estas zonas para producir vinos más aromáticos y menos sensibles a enfermedades, siendo además una práctica recomendable para adaptarse al cambio climático.

The post Aprobados los cambios para adaptar los vinos Ribeiras do Morrazo a la realidad productiva de la zona first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios