Cantabria colocará barreras y ampliará la carretera en el Puerto de Lunada
El Gobierno supervisa el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4,4 millones y doce meses de ejecución
El Gobierno de Cantabria está supervisando el proyecto para mejorar la seguridad en el Puerto de Lunada, que contempla ampliar hasta los 5 metros el ancho de la carretera e instalar barreras metálicas a lo largo de todo el tramo, por un presupuesto de 4,4 millones de euros y doce meses de ejecución. La previsión del Ejecutivo es que las obras puedan comenzar en primavera de 2026.
Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Roberto Media, este viernes a preguntas de la prensa, en las que ha subrayado que el Gobierno cumple así con su compromiso de mejorar la seguridad en todo el trazado de la carretera CA-643 del Puerto de Lunada, vía en la que fallecieron cuatro jóvenes madrileños en un accidente de tráfico el pasado mes de marzo. Sus familias solicitaron la instalación inmediata de quitamiedos y el consejero se comprometió a que el proyecto estuviera en julio.
En este sentido, ha anunciado que los servicios técnicos de la Dirección General de Obras Públicas ya disponen del proyecto de construcción, que están revisando, para dar el visto bueno al mismo.
Según ha detallado Media, el presupuesto de la actuación, susceptible de modificación por posibles mejoras que todavía puede aportar su departamento, es de casi 4,4 millones de euros, de los que más de 125.000 euros corresponden a expropiaciones y servicios afectados.
El proyecto propone una mejora de la plataforma de seguridad vial de todo el tramo de carretera CA-643, desde el Barrio de La Concha (San Roque de Riomiera) hasta el Portillo de Lunada, de 12 kilómetros y una altitud de hasta 1.350 metros, donde la velocidad seguirá siendo de 40 kilómetros por hora al tratarse de una vía de alta montaña.
Las actuaciones más importantes que se van a llevar a cabo son la ampliación de la carretera hasta conseguir un ancho de 5 metros desde La Concha hasta el punto kilométrico 10, y en el resto de la calzada la ampliación será «donde físicamente sea posible ampliar hasta esos 5 metros».
Además, se va a construir un nuevo drenaje longitudinal en toda la carretera, se va a colocar una nuevo caño en el p.k. 9,5, se van a ejecutar varios muros de escollera necesarios para ampliar la plataforma y el firme se realizará mediante un triple tratamiento superficial, que es lo que han «aconsejado» los técnicos como la «mejor medida» para esta carretera de alta montaña que sufre nevadas en invierno, por lo que hay que echar sal y tienen que pasar las quitanieves.
Precisamente, se van a colocar balizas de nieve en toda la carretera a ambos lados de la misma cada 25 metros y se va a mantener la señalización vertical, aunque se cambiarán algunos carteles, mientras se realizará una nueva horizontal.
También se van a colocar barreras metálicas de seguridad a lo largo todo el trazado, dando así respuesta a las demandas ciudadanas en este sentido, ha indicado el consejero, que ha apuntado al respecto que estas medidas conllevarán unas condiciones de mantenimiento «complejas» en las zonas donde se producen aludes en invierno.
En este punto, ha indicado que los técnicos prevén, en función de los anclajes, que no sean «barreras continuas en una longitud muy grande» porque los aludes las «tumbarían» y «arrancarían», y así, en caso de tener que eliminarlas, sería «en una parte pequeña».
No obstante, ha avanzado que «seguramente» todos los años haya que hacer reposiciones de las mismas en aquellas zonas donde la nieve se las lleve.
«Hay que tomar medidas ante lo que allí ha pasado y este es un Gobierno que no se aparta de tomarlas», ha aseverado Media, que ha señalado que se comprometió con los padres de los jóvenes que murieron tras despeñarse por el puerto de Lunada a que en el mes de julio el proyecto estaría listo. «Y el proyecto ya está», ha sentenciado.
DOCE MESES DE OBRAS
Así, ha informado que una vez se supervise el proyecto se lanzará su contratación, que «llevará unos meses», con la idea de que las obras estén en marcha en primavera de 2026, cuando ya se pueda trabajar en la zona debido a las condiciones climatológicas. Cuentan con un plazo de ejecución de doce meses.
«Vamos a ver si en ese primer año somos capaces de acabarlo entero o si no, por lo menos, acabar toda la parte alta mientras que pasa la primavera, el verano y el otoño, y después acabaremos la parte inferior, la de La Concha», ha indicado.
Media ha hecho estas declaraciones en la inauguración del punto limpio y la nueva glorieta de la CA-147, en Noja.