Pablo Gelber; el médico que devuelve la esperanza donde otros ven un final.
Un referente mundial en cirugía de rodilla publica un libro que transforma la manera de entender el dolor y la recuperación.
CÍRCULO ROJO – El Dr. Pablo Gelber, reconocido internacionalmente por su trabajo en cirugía de rodilla, presenta No es el final de tus rodillas, una obra que no solo recoge décadas de experiencia médica, sino que también reivindica una medicina más empática, rigurosa y personalizada.
Gelber no es un médico común. A lo largo de su carrera ha logrado recuperar articulaciones que otros daban por irrecuperables, desafiando diagnósticos erróneos y apostando por escuchar al paciente antes que al protocolo. Su enfoque se aleja de algoritmos preestablecidos para centrarse en cada historia clínica como un caso único, aplicando ciencia con una profunda sensibilidad clínica.
Una trayectoria forjada entre el bisturí, la anatomía y la empatía
Formado en la Universidad de Buenos Aires, Gelber completó su residencia MIR en el Hospital del Mar de Barcelona y ha ejercido en instituciones de prestigio como ICATME-Dexeus o el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Actualmente trabaja en ReSport Clinic, donde continúa atendiendo a pacientes que buscan respuestas más allá de lo convencional.
Ha presidido el Comité Científico de ESSKA, fundado grupos de estudio especializados y formado a generaciones de médicos. Su nombre es sinónimo de excelencia, pero también de cercanía y reflexión crítica sobre los modelos tradicionales de atención médica.
Un libro que invita a repensarlo todo
No es el final de tus rodillas no es un manual médico ni una autobiografía al uso. Es un viaje honesto por las dudas, los logros y las historias reales que marcaron su práctica profesional. Es también una crítica a la deshumanización de la medicina contemporánea y una llamada a no rendirse ante diagnósticos cerrados.
El lector descubrirá por qué muchas veces el problema no está donde duele, cómo la intuición puede ser tan valiosa como la tecnología, y qué ocurre cuando un médico decide escuchar en lugar de dictar.
Una nueva manera de mirar la medicina… y a uno mismo
Este libro interpela no solo a pacientes con lesiones articulares, sino a cualquier persona que haya sentido que su caso fue desestimado, mal interpretado o simplemente ignorado. Es un mensaje de esperanza, pero también de compromiso: con una medicina que cura, pero sobre todo comprende.
SINOPSIS
¿Qué harías si te dijeran que ya no hay solución para tu rodilla? ¿Y si ese diagnóstico no fuera el final, sino el principio de algo muy distinto?
Este libro no es un manual de medicina ni una colección de consejos genéricos. Es una invitación a repensar lo que crees saber sobre el dolor, el tratamiento y la recuperación. A través de historias reales, reflexiones personales y años de experiencia en cirugía de rodilla, el dr. Pablo Gelber comparte un enfoque profundamente humano, donde la ciencia se une con la intuición, y cada paciente es único.
Descubrirás por qué muchas veces el problema no está donde duele, cómo ciertas experiencias profesionales llevaron a avances inesperados y qué sucede cuando la medicina deja de mirar solo radiografías y empieza a escuchar historias.
Con una mirada que rompe moldes, Gelber propone una forma distinta de entender la salud: más empática, más flexible y profundamente personalizada. Porque cuando todo parece perdido, quizá es justo ahí donde empieza la verdadera recuperación.
¿Y si lo que te dijeron que era irreversible no lo es?
¿Y si tu rodilla no está acabada, sino esperando a que la mires con otros ojos?
Este libro podría ser el primer paso hacia algo que aún no te han contado.
AUTOR
El dr. Pablo Gelber es cirujano ortopédico, con dedicación exclusiva a la patología y cirugía de rodilla. Se formó en Medicina en la Universidad de Buenos Aires, completó su residencia MIR en el Hospital del Mar de Barcelona y obtuvo el título de doctor en Medicina. Desde el inicio, su carrera ha estado marcada por una fuerte conexión entre la práctica clínica, la investigación anatómica y una mirada crítica hacia los modelos médicos convencionales.
Su enfoque profesional se basa en la individualización: considera que cada rodilla cuenta con una historia única y que ningún tratamiento puede aplicarse sin entender a fondo el contexto personal del paciente. Esta perspectiva lo ha llevado a alejarse de algoritmos rígidos y a desarrollar un método propio que combina precisión técnica, pensamiento flexible y escucha activa.
Entre 2009 y 2025 trabajó en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y durante doce años formó parte del equipo de ICATME-Dexeus. Desde 2023 ejerce en ReSport Clinic. Ha sido presidente del Comité Científico de ESSKA (2016) y fundador del Grupo de Estudio de Ligamentos Colaterales (2018), consolidando su posición como referente internacional en cirugía de rodilla.
El dr. Gelber integra ciencia, experiencia quirúrgica y sensibilidad clínica. Su trabajo no se centra únicamente en resolver lesiones, sino en comprender al paciente como un todo, diseñando soluciones personalizadas que respetan la complejidad de cada cuerpo y cada historia.