La cueva del Soplao celebra 20 años abierta al público y llega a los 4 millones de visitantes

En otoño se retomarán los recitales de artistas "consolidados"

Las instalaciones de la cueva de El Soplao celebran este mes de julio los 20 años de su apertura, muy cerca de superar los 4 millones de visitantes en sus dos décadas y con una «renovada» experiencia gracias al nuevo recorrido que ofrece desde abril -el tercero-, que se adentra en la antigua Mina de Florida.

A ello se sumarán los recitales musicales que se retomarán en otoño y llevarán de nuevo a este enclave a artistas «consolidados» -el Gobierno trabaja en «los últimos flecos» para la confección del cartel-, y las obras que «pronto» comenzarán para habilitar una salida de emergencia por la bocamina de Cereceo, con el fin de mejorar la seguridad de los visitantes.

Con todo, este aniversario es «una oportunidad única para redescubrir El Soplao», tal y como ha dicho la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que ha visitado este martes las instalaciones junto al consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, y se ha adentrado en parte del recorrido que se añadió hace unos meses, que transcurre por la antigua Mina de la Florida con una duración de tres horas y media a lo largo de 2,5 kilómetros.

Esta experiencia, que se suma a las otras dos tradicionales, incluye dos tirolinas, un puente tibetano y la única vía ferrata subterránea que hay en España, que es una de las dos que hay en Europa.

Así, en este 20 cumpleaños la presidenta ha animado a cántabros y visitantes a acudir a la cueva -descubierta «casi por casualidad» a principios del siglo XX por trabajadores de la mina- para «reconectar» con este patrimonio geológico y con «nuestra historia, nuestras raíces», en un patrimonio geológico «incomparable, único» y que supone una «seña de identidad que explica buena parte de lo que somos».

«Son 20 velas que iluminan todavía más la extraordinaria belleza de una cueva que se ha convertido por mérito propio en uno de los estandartes de la oferta turística de nuestra comunidad», ha destacado Buruaga, que ha puesto de relieve que El Soplao «suma más visitantes al año que los Palacios del Pardo y Aranjuez juntos, más de 225.000 si hablamos del año 2024».

«Es muchísimo más que una cueva». «El Soplao cautiva, seduce, embruja», ha dicho la presidenta, que la ha calificado como la «Capilla Sixtina de la Geología» y «capital mundial del ámbar». Además, ha dicho que, sobre todo, es un ejemplo «brillante» de la puesta en valor «respetuosa y sostenible» de nuestros los naturales y de la generación de nuevos activos turísticos y culturales.

Además, Buruaga se ha mostrado convencida de que el número de visitantes seguirá creciendo gracias a las actuaciones que se están poniendo en marcha, al igual que la fortaleza de El Soplao como «estandarte» de la oferta turística de calidad y sostenible de Cantabria y como polo de dinamización de la comarca Saja-Nansa.

«MUCHO POR DESCUBRIR» AÚN

Para ello se van a reforzar las exploraciones e investigaciones sobre el ámbar en colaboración con las universidades de Cantabria, Barcelona, Complutense de Madrid y Almería, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las bioinclusiones y avanzar en la indagación paleontológica.

En este sentido, ha explicado que ya se han topografiado 24.265 metros cuadrados -la distancia que separa Santander de Torrelavega- y que aún queda «mucho y bueno por descubrir» en las profundidades de El Soplao.

Por otro lado, ha garantizado que el Gobierno se va a volcar en la promoción de la cueva, que pronto tendrá una nueva imagen corporativa, y en exprimir el potencial que ofrece la colaboración público-privada para generar nuevos estímulos e incentivos en las visitas.

La jefa del Ejecutivo ha aprovechado su presencia en la cueva para repasar algunas de las iniciativas desplegadas en los últimos años, como la consecución del certificado AENOR de accesibilidad universal, los nuevos accesos a la cueva por Valdáliga y Puentenansa, la mejora de la iluminación, la instalación de paneles solares o los cargadores para vehículos eléctricos.

Junto a Buruaga y Martínez Abad también han estado en la visita la directora general de Turismo, María Saiz; los alcaldes de Valdáliga, Lorenzo González; de Rionansa, José Miguel Gómez, y de Herrerías, Ramón Cuesta; el director de El Soplao, Gustavo González, y, en representación de Turismo del Nansa -la empresa adjudicataria de la gestión de El Soplao-, el presidente, Juan de Miguel, y el director de Explotación, Jaime Mcclenan.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios