Inaugurado el nuevo nudo de Torrelavega tras una inversión de más de 160 millones

Tras siete años de obras, ya se puede circular por los 2,5 nuevos kilómetros de autovía

 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido este lunes la puesta en servicio de los ramales del nuevo nudo de Torrelavega tras una inversión de 161 millones de euros y siete años de obras que ha calificado como «unas de las más complejas de la historia» en España.

La misión de esta infaestructura, con 2,5 kilómetros nuevos de autovía, es ‘deshacer’ ese nudo entre la A-67 y A-8 y acabar con los atascos que se producen de forma habitual en este punto -especialmente en verano-, por el que circulan más de 54.000 vehículos al día.

Estos ramales llegan con tres años de retraso pero han sido «uno de los mayores desafíos de la ingeniería civil en lo que llevamos de milenio». «No sé si hay algún nudo más complejo que éste», ha dicho el ministro, que ha subrayado el «duro y difícil» camino recorrido hasta poder llegar a este día de su inauguración, en la que ha intervenido junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.

El ex-presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta; el ministro de Transportes, Óscar Puente; la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el consejero de Fomento de Cantabria, Roberto Media; y otras autoridades en la inauguración del nuevo nudo de Torrelavega.

Un acto celebrado en uno de los tramos de la autovía que abre este lunes y que, por ser «un hito tan importante» para la región, ha congregado a numerosas autoridades como alcaldes de la comarca, diputados, consejeros, la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, o la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, entre otros.

También a responsables de anteriores legislaturas en las que se dieron los primeros pasos para la obra, licitada en 2018, como el expresidente Miguel Ángel Revilla o el entonces consejero de Obras Públicas José María Mazón.

La presidenta de Cantabria ha puesto de relieve que fue Iñigo de la Serna (PP) quien licitó y adjudicó el proyecto en su etapa de ministro, algo que Puente ha reconocido pero subrayando que lo hizo sin haber llevado a cabo las expropiaciones pertinentes y sin tener la disponibilidad del terreno, un método que a día de hoy «no creo que nadie nos autorizaría».

El ministro de Transportes, Óscar Puente, en la inauguración del nudo de Torrelavega.

Por ello dos de los siete años de proyecto se han ido en trámites administrativos que «tendrían que haber estado realizados antes de la licitación», ha dicho, a lo que ha sumado que Cantabria «no es una tierra fácil para hacer carreteras».

El titular de Transportes ha puesto de relieve la importancia de esta actuación ya que, como vallisoletano que visitaba las playas de Cantabria, se «ha comido no pocas veces el atasco que se forma en esta zona».

La nueva solución, ejecutada por la UTE Vías y Obras, engloba el nuevo ramal que continúa la A-67 entre Sierrapando y Barreda independizándola de la A-8 y la remodelación del enlace de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Esto ha implicado 30 nuevas estructuras y 16 ampliadas; un falso túnel cubierto con más de 200 piscinas olímpicas de material y multitud de servicios afectados, así como un presupuesto de 141 millones que, sumado al de redacción del proyecto, asistencias técnicas y al coste de las expropiaciones, arroja una inversión total realizada de 160,6 millones de euros.

Torrelavega, ramal de Sierrapando.

ELIMINA UNO DE LOS MAYORES PUNTOS NEGROS

En esencia, «son 2,5 km de autovía entre Sierrapando y Barreda que continúan la A-67 sin tener que entrar en la A-8 a la altura de Torrelavega, como se tenía que hacer hasta ahora», ha señalado el ministro, que ha insistido en que es «una de las actuaciones más emblemáticas del conjunto de acciones transformadoras que llevamos realizando en esta tierra desde que gobernamos».

En la misma línea, la presidenta cántabra ha celebrado poder inaugurar una obra «clave» para la región, que mejora «uno de los itinerarios más congestionados» y elimina «uno de los mayores puntos negros». «Decimos adiós a la tortura en forma de atascos que padecían a diario sus usuarios».

Además, la región se dota de «una carretera del siglo XXI, que va a ser uno de los principales ejes vertebradores» ya que potencia las comunicaciones interiores de la región «cohesionando» el territorio, con lo que cree va a servir de «trampolín de ese gran proceso de transformación que necesita la comarca del Besaya» y también repercute en las conexiones con las comunidades autónomas vecinas, lo que para Buruaga «se va a traducir en más oportunidades económicas y generación de inversión, riqueza y empleo».

Por eso, aunque «ha costado mucho tiempo, dinero y esfuerzo», la presidenta ha preferido «quedarse con lo positivo». «A pesar de la complejidad técnica del proyecto y de su ejecución, el resultado final es extraordinario». «Ha merecido la pena».

Torrelavega, ramal de Sierrapando – bifurcación con Barreda.

7 AÑOS DE «SACRIFICIO» PARA TORRELAVEGA

En la misma línea, el alcalde de Torrelavega ha subrayado que el nuevo nudo es «es el resultado de siete años de sacrificio, de paciencia y de compromiso por parte de esta ciudad», que «ha soportado los inconvenientes de una gran obra en su entorno inmediato».

Por ello ha puesto en valor la «solidaridad» de los torrelaveguenses y también ha celebrado que esta nueva infraestructura refuerza la posición «estratégica» del municipio en el norte peninsular.

«Torrelavega es y seguirá siendo un nodo fundamental de comunicación, logística e intercambio», ha asegurado López Estrada, que ha citado otras actuaciones «de gran calado» en marcha para transformar la ciudad como el soterramiento ferroviario, también dependiente del Ministerio del Transportes y respecto al que en los próximos días se aprobará el proyecto para la siguiente fase, una vez que están terminando las obras de la vía auxiliar.

LAS OBRAS

La autovía A-67, Cantabria-la Meseta, se cruza con la autovía A-8, del Cantábrico, en las proximidades de Torrelavega. Sin embargo, este nudo no era completo, ya que la A-67 no presentaba un trazado continuo y compartía más de un kilómetro de su trazado con la A-8.

Así, el objeto principal de la actuación que se pone en servicio ha sido dar continuidad a la autovía A-67, generando un nuevo trazado denominado ramal de continuidad, reconfigurar los enlaces de Sierrapando y Torrelavega y un nuevo enlace en Barreda.

El presupuesto de las obras asciende a 140,98 millones de euros, lo que sumado al presupuesto de redacción del proyecto y otras asistencias técnicas vinculadas a las obras y al coste estimado de las expropiaciones, arroja una inversión total realizada de 160,6 millones de euros.

Las obras se desarrollan en Torrelavega, Sierrapando y Barreda y comprenden las siguientes grandes actuaciones:

  • Remodelación del enlace de Torrelavega: Esta actuación ha ampliado la sección transversal de la autovía A-67 en la entrada a Torrelavega dotándola de dos carriles más. Con esta actuación se consigue aumentar la capacidad de la calzada de la autovía A-67 procedente de Santander y de entrada a Torrelavega, consiguiendo que la posible congestión de entrada al viario urbano de Torrelavega afecte, en menor medida, al tráfico, que en general es de largo recorrido, en dirección hacia la autovía A-8.
  • Remodelación del enlace de Sierrapando: El enlace de Sierrapando sirve de conexión entre la autovía A-67 “Cantabria – Meseta” y la autovía A-8 “Autovía del Cantábrico”, en un entorno urbano dando también acceso a la ciudad de Torrelavega.
  • Ramal de continuidad: Es un tramo de autovía de nuevo trazado que permite conectar el enlace de Sierrapando con el tramo de A-67 Torrelavega – Santander, dando continuidad al trazado de la autovía y evitando que el tráfico se tenga que desviar hacia la autovía A-8 a través de los enlaces de Torrelavega y Sierrapando anteriormente descritos.

El nuevo trazado, de unos 2,5 km de longitud, parte del enlace de Sierrapando y cruza bajo las estructuras actuales de las calzadas de la autovía discurre por el valle del río Cabo entre las zonas rústicas de La Hilera y Las Rozas, dejando al oeste el cerro de San Bartolomé, siguiendo aproximadamente la frontera entre los municipios de Torrelavega y Polanco y el recorrido de la carretera autonómica CA-330 y el trazado de la línea de ferrocarril Sierrapando – Solvay. Debido a la orografía de la zona, se han ejecutado un viaducto de aproximadamente 270 m de longitud y un túnel artificial, túnel de Las Rozas, de 422 m de longitud.

  • Nuevo enlace de Barreda: Para poder conectar el ramal de continuidad con la autovía A-67 entre Santander y Torrelavega ha sido necesaria la construcción de un nuevo enlace en Barreda. En él las calzadas se cruzan de forma desviada. Para ello, se ha construido una estructura con un tablero de losa de hormigón armado postesada de diez vanos y una longitud de 210 metros, en donde los apoyos de cuatro vanos centrales se materializan mediante pórticos que permiten el paso de la calzada inferior.
  • Tercer carril Barreda – Polanco: Además, se prolongan los tres carriles por calzada hasta el enlace de Polanco.

Otras actuaciones

Este tercer carril en la A-67 desde el enlace de Polanco tendrá continuidad hasta la bifurcación de Igollo de Camargo con las obras de ampliación de capacidad actualmente en ejecución entre Polanco y Santander, con un presupuesto vigente de las obras de 173 millones de euros. Asimismo, cabe recordar que en 2022 se puso en servicio el nuevo ramal de acceso directo al puerto de Santander desde la A-67, tras invertir 26 millones de euros, que mejoró la accesibilidad terrestre-portuaria y la intermodalidad, dotando de una mayor competitividad al puerto.

La mejora de la RCE en este entorno se complementará con las actuaciones incluidas en el proyecto de Mejora de capacidad de las autovías A-67 y S-10 en el tramo Santander-Aeropuerto, actualmente en redacción.

Otras inversiones del Ministerio en carreteras del Estado en Cantabria

  • Autovías A-67 y A-8

Durante su intervención, el responsable de Transportes ha incidido en la cantidad de actuaciones que el Ministerio está ejecutando para mejorar las carreteras del Estado en Cantabria.

Entre ellas, ha destacado respecto a la A-67 desde el nudo de Torrelavega “nos ocupa llegar con este tercer carril hasta el aeropuerto. En junio remitimos el expediente de información pública del proyecto a evaluación ambiental para recabar la DIA con la que poder finalizar su redacción”. En alusión al tercer carril de la A-67 desde el enlace de Barreda al de Igollo, donde conecta con la S-20 para acceder a Santander.

Una intervención en 13 km de cerca de 173 millones de euros, que también incluye remodelar los enlaces de Polanco, Oruña, Boo, Mompía e Igollo; los accesos al área de servicio en Gornazo y pantallas acústicas. “Una actuación donde se ha empleado de forma pionera la metodología BIM (Building Information Modeling), que permitirá ganar eficacia en el uso de recursos públicos”, ha destacado Puente.

Del mismo modo, ha referido que “estamos priorizando el análisis del tramo Castro Urdiales-Bizkaia para proyectar también un tercer carril en la A-8”. Un tramo de gran complejidad geotécnica y valor ambiental que conlleva un nuevo documento con varias soluciones para la zona de Saltacaballos.

Para ello, el Ministerio está realizando una campaña geotécnica de detalle y, en paralelo, está elaborando el estudio de impacto ambiental que, una vez finalizado, “podremos someter el anteproyecto a información pública a lo largo del próximo año”, ha indicado.

  • Autovía A-73

Tal y como ha señalado el ministro, también se avanza en la A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo, que permitirá acortar la conexión cántabra con La Meseta. Ha recordado que “fue todo un avance abrir en 2021 el tramo Báscones de Valdivia-Pedrosa de Valdelucio. Ahora seguimos con la redacción del proyecto que continúa desde Báscones hasta enlazar con la A-67 en Aguilar. Y seguimos ejecutando el de Montorio-Quintanaortuño de más de 108 millones de euros, contiguo al que arranca en Burgos”.

  • N-621, Desfiladero de la Hermida

Respecto a las mejoras de la conectividad en la zona más occidental de Cantabria, “tras décadas de espera, hemos sido el gobierno que de verdad está mejorando el desfiladero de La Hermida. Lo estamos haciendo con absoluto respeto al singular enclave natural donde se encuentra. Así, ya están 12,6 km acondicionados y en servicio. Y seguimos trabajando a fin de tenerlo todo acabado a primeros de año”. En este proyecto, sumando los 90 millones de la 2ª fase con los casi 8 millones de la 1ª fase para rectificar curvas y puentes y los más de 6 millones en otras actuaciones, se han superado los 100 millones invertidos para dotar esta vía de estándares de conducción más cómodos y seguros.

También en la N-621, el Ministerio continúa su mejora hacia León, con la incorporación de los condicionantes ambientales indicados por el Ministerio de Transición Ecológica y Redo Demográfico en el proyecto para acondicionar el tramo entre Potes y Vada.

  • Accesos a Santander por N-611 y N-623

Óscar Puente ha recordado la reciente adjudicación, por 11,4 millones de euros, de los trabajos para la humanización de las carreteras de acceso a Santander, que permitirán adaptar las carreteras N-611 y N-623 al entorno urbano que atraviesan, promoviendo la movilidad activa segura, con el carril bici contemplado, y aumentando su permeabilidad y funcionalidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios