Errores más comunes al comprar instrumentos de medición
Elegir un instrumento de medición puede parecer una tarea sencilla, pero una mala decisión puede derivar en datos inexactos, pérdida de materiales y fallos en el control de calidad.
La adquisición de un termohigrómetro, un medidor de espesor o un luxómetro, entre otros, implica mucho más que revisar el precio o la marca. Una elección incorrecta puede provocar lecturas poco confiables, incumplimiento de estándares técnicos y procesos con resultados erróneos.
A continuación, se detallan los errores más frecuentes al adquirir estos equipos, con el fin de evitar inconvenientes operativos o financieros.
Priorizar únicamente el precio
El precio no debe ser el único factor a considerar durante la cotización de instrumentos de medición. Es fundamental verificar si el equipo cumple con los niveles de precisión requeridos para su aplicación.
Según el ingeniero Pablo Mamani, especialista técnico de Valiómetro, “elegir por precio y no por calidad es un error común. Muchos optan por el equipo más económico sin evaluar su durabilidad, precisión o soporte técnico”.
Por ejemplo, el termohigrómetro WIFI-200E, equipado con conectividad WiFi, memoria interna y alarmas configurables, resulta adecuado para monitoreo remoto de temperatura y humedad en ambientes controlados como laboratorios o almacenes. Este tipo de funcionalidad permite verificar condiciones ambientales en tiempo real y recibir alertas para prevenir daños en productos sensibles.
Para aplicaciones de medición puntual, una alternativa como el termohigrómetro portátil CENTER 316 es suficiente. Este modelo ofrece medición de temperatura y humedad con funciones de registro de valores máximos y mínimos, siendo apropiado para controles rápidos en campo o depósitos.
En el caso de los medidores de espesor de recubrimiento, se recomienda utilizar modelos como el YOWEXA EC‑770S, que permite mediciones precisas sobre distintos materiales, con capacidad para detectar sustratos metálicos (acero o aluminio) y almacenar datos para fines de control de calidad. Un equipo genérico sin calibración no puede garantizar ese nivel de confiabilidad.
Antes de optar por un modelo determinado, resulta esencial definir el uso previsto, la frecuencia de operación, el nivel de precisión necesario y si se requiere o no registro de datos o alarmas. Una decisión informada desde el inicio previene gastos innecesarios y asegura lecturas confiables.
No considerar la calibración
La calibración periódica es necesaria para mantener la precisión de los instrumentos de medición. La falta de calibración puede provocar lecturas erróneas, lo cual afecta la toma de decisiones técnicas o la emisión de reportes confiables.
Antes de la compra, es recomendable confirmar si el equipo permite calibración y si existen laboratorios certificados en el país que puedan realizarla. Según el ingeniero Mamani, “algunos equipos llegan mal calibrados o no alcanzan el rango especificado en la ficha técnica. Hay equipos que deben ser calibrados obligatoriamente en laboratorio”.
Para garantizar la precisión de un equipo, por ejemplo, Valiómetro dispone de una guía especializada para la calibración de termohigrómetro paso a paso, que facilita el control de calidad en ambientes técnicos.
Ignorar las condiciones de uso
Los instrumentos de medición no funcionan igual en todos los entornos. Factores como el polvo, la humedad y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el rendimiento de los sensores y distorsionar las lecturas.
Por ejemplo, un termohigrómetro utilizado en una cámara fría sin estar diseñado para bajas temperaturas puede arrojar datos incorrectos. De igual forma, un medidor de espesor empleado en un entorno con partículas suspendidas puede sufrir interferencias que comprometen la precisión.
Un caso ilustrativo descrito por el especialista Mamani involucró un flujómetro ultrasónico portátil utilizado en una planta donde las tuberías habían sido reemplazadas por mangueras. El equipo, diseñado para uso sobre tubería rígida, emitía resultados inexactos por el tipo de material sobre el que se aplicaba.
Este tipo de situaciones demuestra la importancia de consultar con proveedores especializados antes de la compra. La asesoría técnica adecuada garantiza la compatibilidad entre el instrumento, el entorno y la aplicación prevista.
Omitir las certificaciones técnicas
En sectores regulados como salud, alimentos o construcción, la ausencia de certificaciones puede representar un riesgo durante auditorías o inspecciones.
Es recomendable verificar que los instrumentos de medición cuenten con manuales en español, fichas técnicas actualizadas y documentación que acredite el cumplimiento de normativas internacionales.
Ignorar estos requisitos puede derivar en observaciones por parte de los entes fiscalizadores y, en algunos casos, invalidar mediciones registradas durante procesos críticos.
No solicitar asesoría técnica
Por falta de tiempo o desconocimiento, es frecuente adquirir equipos sin haber consultado previamente con personal especializado. Esta omisión puede resultar en una mala elección y generar gastos innecesarios.
Pedir asesoría permite conocer factores como el tamaño, el peso y la disponibilidad local del producto, variables clave para trabajos en altura o zonas de difícil acceso. “Es importante considerar el tamaño y peso del equipo, especialmente si se va a utilizar en espacios reducidos o con movilidad limitada”, señala el ingeniero Mamani.
Además, una consulta previa permite anticipar posibles tiempos de importación o demoras logísticas, lo cual resulta crucial en sectores con cronogramas ajustados.
La importancia de una compra informada
Los instrumentos de medición son fundamentales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de los procesos. Realizar una compra informada reduce riesgos operativos y mejora los resultados técnicos en campo.
Empresas como Valiómetro ofrecen soluciones especializadas en termohigrómetros, medidores de espesor, luxómetros, sonómetros y otros equipos de medición, acompañadas de asesoría técnica y soporte posventa, permitiendo a las organizaciones adquirir los instrumentos adecuados para sus necesidades con la garantía de respaldo profesional.