Eurodiputados piden a Bruselas que vigile los efectos del acuerdo agrícola con Marruecos en el tomate español
BRUSELAS, 17
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves a la Comisión Europea que vigile la aplicación del acuerdo agrícola con Marruecos ante los efectos perjudiciales denunciados por productores españoles, en particular de tomate, que denuncian poca transparencia de Rabat y falta de cumplimiento con las cuotas comprometidas.
De esta forma, la comisión parlamentaria sigue la denuncia de una peticionaria de Almería que apunta que el acuerdo con Marruecos no tiene en cuenta las consecuencias perjudiciales para el mercado español y pide soluciones ante la caída de los precios para los agricultores nacionales, apostando por la opción de recuperar aranceles a los productos marroquíes.
La demanda ha encontrado el apoyo del PP, cuya eurodiputada Carmen Crespo ha denunciado que, tal como está aplicado, el acuerdo provoca un «desequilibrio inaceptable» en el mercado hortofrutícola español y europeo. Así ha puesto el ejemplo del tomate, ante el aumento un 18% de las importaciones marroquíes.
«En Almería los precios en origen han caído de forma alarmante y los productores no pueden competir con los productos importados, que no siempre cumplen los mismos estándares medioambientales y sociales», ha recalcado, quien ha pedido revisar el acuerdo, establecer cuotas vinculantes y mecanismos de control.
Mireia Borrás, de Vox, ha incidido en que en los últimos diez años las importaciones de tomates de Marruecos han crecido un 42%, al tiempo que han caído en la misma medida la producción de tomate español.
«Esto no es un acuerdo comercial, es una extorsión consentida, porque Marruecos incumple precios, contingentes, etiquetado y aquí nadie reacciona, no sea que Mohamed VI se enfade», ha argumentado en relación al acuerdo con Rabat.
Frente a las denuncias españolas, un representante de la Comisión Europea ha reconocido durante la sesión que el acuerdo ha consolidado la importancia de Marruecos en la importación de frutas y hortalizas frescas a la UE pero ha insisitido que con todo el peso relativo es del 7,5% en el mercado europeo. «Podemos decir que esto no representa un aumento significativo por parte de las importaciones de Marruecos a Europa», ha incidido.
En cuanto a productos concretos como el tomate, el funcionario comunitario ha señalado que los tomates marroquíes en 10 años han pasado a representar el 5% del mercado europeo al 8,5%, por lo que aunque ha incrementado, «sigue la dinámica del mercado y esto no es específico sólo para las importaciones de Marruecos».
Es por ello que Bruselas concluye que el aumento de las importaciones de tomates procedentes de Marruecos «ha sido absorbido por el mercado de la UE sin grandes perturbaciones».
The post Eurodiputados piden a Bruselas que vigile los efectos del acuerdo agrícola con Marruecos en el tomate español first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress