Ecodiseño; la nueva norma europea y el ejemplo práctico de Capsa Packaging
El ecodiseño ya no es solo una buena práctica: desde que el Reglamento (UE) 2024/1781 de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) entró en vigor el 18 de julio de 2024, cualquier producto físico que quiera venderse en la UE deberá demostrar que ha sido concebido para durar más, repararse, reutilizarse y reciclarse con la mínima huella ambiental.
Qué cambia exactamente con el ESPR
El reglamento sustituye a la antigua Directiva 2009/125/CE y amplía el alcance a casi todos los bienes (quedan fuera alimentos, piensos y fármacos). Entre sus novedades clave destacan:
Pasaporte Digital de Producto (DPP): un “carné de identidad” electrónico que almacenará datos sobre materiales, reparabilidad, huella de carbono y reciclabilidad, accesible para consumidores, aduanas y servicios de posventa.
Prohibición de destruir excedentes: desde 2026 se veta la eliminación de textiles sin vender y la Comisión podrá extenderlo a otros sectores.
Requisitos horizontales: la Comisión podrá fijar reglas comunes de reutilización mínima, contenido reciclado y huella de carbono para grupos de productos que compartan características, embalajes incluidos.
Plan de trabajo 2025‑2030: aprobado el 16 de abril de 2025, prioriza once familias—entre ellas metales, textiles, muebles y productos TIC—que recibirán los primeros actos delegados a partir del 19 de julio de 2025.
Por qué el packaging está en el punto de mira
En 2021 la UE generó 84,3 millones de toneladas de residuos de envases, y el 40,3 % correspondió a papel y cartón. Los requisitos horizontales del ESPR sobre reutilización y contenido reciclado incidirán de lleno en este flujo de materiales: diseñar embalajes que resistan varios ciclos será la manera más directa de cumplir la futura norma y reducir costes de residuos.
Capsa Packaging: ecodiseño “made in Spain” que se adelanta a Bruselas
La caja reutilizable Capsa 2in1® demuestra cómo el ecodiseño puede traducirse en ventajas tangibles:
Reutilización y durabilidad. Gracias a su sistema patentado de doble cierre, la caja Capsa 2in1® mantiene su integridad durante al menos seis ciclos de uso, combinando funciones de almacenamiento y envío en un solo embalaje.
Huella de carbono muy inferior. Un análisis de ciclo de vida muestra que, tras seis reutilizaciones, la caja reduce las emisiones un 80 % en rutas de 50 km y un 78 % en trayectos de 100 km frente a emplear seis cajas convencionales de un solo uso.
Eficiencia de recursos. La misma comparativa acredita recortes del 83 % en consumo de materias primas y del 84 % en agua, alargando la vida útil del cartón antes de su reciclaje.
Capsa no solo reduce residuos: al disminuir la compra de nuevas cajas y la gestión de desechos, recorta costes logísticos y acelera el retorno de inversión de cualquier estrategia de descarbonización.
Conclusión
El ESPR convierte el ecodiseño en requisito legal y sitúa el envase en el centro de la estrategia de economía circular. Adoptar soluciones como la caja Capsa 2in1® permite a las empresas adelantarse a la regulación, reducir emisiones y costes logísticos y, de paso, ofrecer a sus clientes una historia de sostenibilidad verificable.