El poder adquisitivo de hogares frena su avance, pero su renta supera aún en un 3,9% el nivel prepandemia
El Banco de España detecta mejoras del acceso al crédito hipotecario de hogares que tradicionalmente suelen tener mayores barrreras
El poder adquisitivo de las familias frenó su avance en el primer trimestre de 2025, aunque la renta bruta disponible (RBD) en términos reales por hogar se sitúa todavía un 3,9% por encima del promedio de 2019.
Así se desprende del último informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas, en el que el Banco de España apunta a que la renta de las familias ha prolongado la senda de crecimiento, aunque su poder adquisitivo real se ha mantenido estable y la tasa de ahorro se ha reducido ligeramente.
Además, el informe refleja que la riqueza real de las familias se incrementó un 2,5% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, debido fundamentalmente al incremento del precio de la vivienda y, en menor medida, a la revalorización de los activos financieros.
Por su parte, el ritmo de avance del consumo privado aumentó ligeramente, mientras que la reducción del ahorro se intensificó. La tasa de ahorro de las familias se situó en el 12,8% en el primer trimestre de 2025, seis décimas menos que en el último trimestre de 2024 y 1,1 puntos menos que seis meses antes. No obstante, el Banco de España explica que, al igual que en el promedio de los países del área del euro, se mantiene por encima de sus registros históricos.
MEJORAS DEL ACCESO AL CRÉDITO HIPOTECARIO
El estudio también refleja que la relajación de la política monetaria durante el último año se habría reflejado en una mejora del acceso al crédito hipotecario, con respecto al último ciclo de endurecimiento, de los hogares que tradicionalmente enfrentan mayores barreras.
De su lado, el informe apunta a que entre junio de 2024 y marzo de 2025, la edad media de los nuevos prestatarios descendió siete meses respecto al período de endurecimiento y se situó en 40 años.
Además, la renta media por unidad de consumo (medida en 2021) con base en los códigos postales donde se han concedido hipotecas es 84 euros inferior, en tanto que el porcentaje de hipotecas con un único prestatario ha aumentado en 2,4 puntos, frente al 44,8% observado en el período de endurecimiento.
El vencimiento medio de las nuevas hipotecas ha aumentado en 7,6 meses y se ha establecido alrededor de los 27 años. Asimismo, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se ha incrementado en 2,2 puntos.
Por último, el análisis refleja que la proporción de préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de la vivienda habitual se ha mantenido estable en torno al 89%.
The post El poder adquisitivo de hogares frena su avance, pero su renta supera aún en un 3,9% el nivel prepandemia first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress