Más de 40 galerías y 120 artistas se dan cita en Artesantander

La feria de arte contemporáneo del verano, Artesantander, inaugura este viernes su 33ª edición que cuenta con la participación de 41 galerías -14 nuevas y 10 extranjeras procedentes de Alemania, Italia, Portugal y Francia- y 120 artistas nacionales e internacionales.

El evento tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra y podrá visitarse en horario de 17.00 a 21.30 horas hasta el próximo martes 15 de julio.

En esta ocasión, la feria, la segunda más longeva del país después de ARCOmadrid, tiene como principal característica la diversidad tanto en obras como en artistas, ya que congrega a autores consolidados y emergentes, abarcando un «amplio» marco generacional.

Así lo ha destacado este lunes en rueda de prensa la directora de Artesantander, Mónica Álvarez Careaga, que ha presentado el evento junto a la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la coordinadora del proyecto expositivo del Institut d’Estudis Baleárics, Karen Müller.

Álvarez Careaga ha afirmado que las propuestas de las galerías participantes en este año -dos más que el anterior- permiten «tener una panorámica amplia de las tendencias artísticas actuales» y ha subrayado que el objetivo de la organización es convertir la feria «en un punto de encuentro para artistas, comisarios y público, donde descubrir voces nuevas y disfrutar de obras de autores de gran recorrido», entre los que medio centenar son mujeres.

Ha puesto en valor que en esta edición se ha llevado a cabo una selección «muy rigurosa» de las galerías -en total se han recibido 68 solicitudes para participar- que ha realizado un comité asesor formado por el comisario, historiador del arte y escritor sobre estudios culturales, Joaquín García Martín, y el profesor, crítico de arte y comisario berlinés, Jan-Philipp Fruehsorge.

La directora del evento también ha dicho que la feria dibuja un «panorama» de pintura figurativa donde predominan los artistas que presentan obras «muy desprejuiciadas. Muy locas». Y es que ha matizado que la feria tiene una característica generacional en la que que artistas que superan los 35 años están empezando su carrera artística. «Es un momento muy bueno de producción artística y también es un momento muy bueno para adquirir arte», ha resaltado.

También ha señalado el apoyo que la cita ofrece a las galerías cántabras en la que participan seis.

Por su parte, Eva Guillermina Fernández ha valorado el número de ediciones que cumple Artesantander y ha destacado su capacidad «de evolucionar, de ir adaptándose a los distintos espacios, a las distintas circunstancias, e incluso, de superar momentos de crisis económica donde siempre la cultura es la más afectada».

«Ha llegado hasta aquí y ha llegado con buena salud», ha apostillado a la vez que ha hecho hincapié en que la cita es una «referencia» del arte en España y que «empieza a serlo también en el extranjero».

Algo con lo que ha coincidido la alcaldesa que ha reconocido a «nuestros» galeristas, artistas y coleccionistas como «los perfectos anfitriones».

Y por último Müller ha agradecido a la organización poder participar en Astesantander y «aprovechar» esta plataforma para promocionar y dar visibilidad a los artistas de las Islas Baleares. Gracias a esta colaboración, Jorge Diezma es el autor que mostrará su proyecto artístico en la capital cántabra con la muestra ‘Paisajes suspendidos: bogenes marinos’.

La cita completa su oferta de galerías con propuestas como el programa ‘Ways to Collect’, con dos iniciativas que ofrecen nuevas formas de producir y comercializar arte contemporáneo; la propia exposición de Jorge Diezma; una sección Editorial de cara a visibilizar el trabajo de editoriales y librerías que desarrollan una importante labor en la divulgación del arte; los diálogos ‘Artesantander Talks’ para que profesionales intercambien experiencias; charlas y visitas guiadas y nuevos premios para artistas emergentes.

Esta nueva edición de Artesantander cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander, y la colaboración de instituciones como el Institut d’Estudis Baleàrics, PIRAMIDÓN, Centre d’Art Contemporani de Barcelona, el Museo Nacional de Altamira o el Puerto de Santander, entre otras.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios