Víctor Gijón pone en marcha una nueva televisión local, Aquí TV

Gijón tiene una larga trayectoria en la prensa escrita, en la radio y en la televisión y es propietario del diario digital Cantabria Confidencial. Probablemente, ningún periodista de la región ha participado en tantas iniciativas como él y en este caso el reto no es fácil: consolidar rápidamente una nueva marca de televisión local para participar con alguna expectativa en el reparto de las licencias, si bien es cierto que la situación de alegalidad de todas las emisoras (no hay ningún ley que regule su actividad) hace que, en teoría, no existan derechos adquiridos por parte de quienes ya están emitiendo desde hace años.
Aquí TV va a ocupar unos amplios locales situados en el Barrio Camino, de Santander, que en su día utilizó Tele Santander en su experiencia pionera. También la casualidad le ha permitido disponer para la capital y la costa del Canal 26, que siempre fue muy disputado porque tiene una ventaja evidente: muchas antenas de la ciudad ya fueron preparadas en su día para la recepción de Tele Santander a través de ese canal. Esa circunstancia le permitirá a Gijón alcanzar desde el comienzo un número de hogares superior al de algunos de sus competidores, que en algunos casos han tenido que sufragar por sí mismos la antenización de las comunidades de vecinos que, a medida que se satura el dial están menos dispuestas a nuevos gastos para ver más cadenas locales.
La intención de Aquí TV es iniciar las emisiones el 6 de diciembre, con un informe especial sobre el Día de la Constitución, que va marcar el carácter de la emisora, y a lo largo del mes irá poniendo en marcha un magazine matinal que concluirá con una tertulia sobre los periódicos del día.
El informativo durará una hora y será presentado por el propio Víctor Gijón, pero la mitad del tiempo estará ocupado por un debate de opinión con dos invitados.

Concurso de licencias

La emisora tiene la intención de contar con los contenidos de Local Media, una productora creada por un pool de medios locales, que suministraría toda aquella programación que no produzca por sí misma. No obstante, cada vez habrá más programas propios y en enero está previsto que salga a las ondas un debate nocturno con dos opiniones confrontadas, que los lunes versará sobre deportes, los viernes sobre cultura y el resto de la semana abordará contenidos de índole ciudadana.
Gijón ha fichado a varios de sus colaboradores en TeleBahía, como Azuzena Valdés, que estará al frente del magazine matinal, o el presentador del informativo de TB, Saúl Calle.
El periodista cántabro ha afrontado la inversión de la emisora con sus propios medios, pero no descarta presentarse al concurso de las licencias de emisión en sociedad con alguna cadena nacional que desea estar presente en Cantabria, eso sí, con una parrilla de programación adaptada a la región y a la localidad donde concurre.
Presumiblemente, la nueva emisora tendrá que competir por las licencias por las licencias de Santander y Torrelavega con TeleCabarga, la más veterana de las emisoras actuales; Canal 8 DM, del grupo Vocento; Localia (grupo Prisa) y la torrelaveguense Tu TV. No es igual de probable que compita por la licencia regional, que los concurrentes parecen convencidos de que será asignada a una de las cadenas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios