Tesorería saneada; la clave silenciosa del éxito empresarial por ARH ECONOMIST
En el día a día de una empresa, entre decisiones estratégicas, negociaciones comerciales y operaciones cotidianas, hay un elemento silencioso pero fundamental que puede sostener o derrumbar todo el entramado: la tesorería. A menudo relegada a un segundo plano en la agenda directiva, su correcta previsión y gestión es, sin duda, un pilar crítico para asegurar la estabilidad financiera, la liquidez y la viabilidad de cualquier organización.
Contar con una tesorería saneada implica más que tener saldos positivos en caja. Es la consecuencia de una gestión inteligente del flujo de fondos, de la detección a tiempo de posibles tensiones de liquidez, de prever las variaciones de ingresos y egresos, y de tener la capacidad de anticiparse a escenarios adversos. En resumen, es tener control, visión y capacidad de maniobra en un entorno empresarial que exige respuestas rápidas y decisiones certeras.
Las empresas que no monitorizan su flujo de caja con regularidad suelen encontrarse con situaciones de estrés financiero: impagos a proveedores, retrasos en nóminas, pérdida de oportunidades por falta de liquidez o necesidad urgente de financiación en condiciones desfavorables. En cambio, aquellas que planifican con antelación sus cobros y pagos, que simulan escenarios de estrés financiero y que cuentan con una estrategia clara de liquidez, tienen una ventaja competitiva decisiva.
Además, una tesorería bien gestionada permite negociar con mayor poder ante bancos e inversores, optimizar los recursos disponibles, aprovechar descuentos por pronto pago, y tomar decisiones de inversión con mayor confianza. Esta previsión se vuelve aún más crucial en entornos económicos volátiles, donde los márgenes de error son mínimos y la capacidad de anticipación se convierte en un activo estratégico.
Detectar con precisión las variaciones en los flujos de caja permite también corregir desviaciones presupuestarias, ajustar gastos, reestructurar deudas y redefinir prioridades financieras antes de que la situación se vuelva insostenible. Es aquí donde entra en juego el papel del CFO o asesor financiero con enfoque estratégico, que actúa como un verdadero faro para la toma de decisiones empresariales acertadas.
No se trata solo de números, sino de visión. De entender que la salud financiera de una empresa empieza por una tesorería planificada, controlada y alineada con los objetivos generales del negocio.
En el grupo BIG FOUR ARH ECONOMIST, disponen de economistas y directores financieros (CFO) cualificados, con visión empresarial, en el cual procuran ser protagonistas en su desempeño, implicándose en los proyectos de forma completa, aportando valor a las empresas que representan. Cuentan con más de 15 años de experiencia en el sector económico, gestión y administración de empresas, en los cuales son expertos en finanzas, donde lideran la planificación, la ejecución, la gestión del tiempo y el control de la estrategia económica para diferentes empresas, alineadas siempre con el presupuesto y los objetivos de la organización.
Su misión es garantizar la sostenibilidad, la liquidez y la viabilidad de las empresas que representan, optimizando los recursos económicos, evaluando y gestionando los riesgos, y aprovechando las oportunidades del mercado.
Para ello, se apoyan en una visión global y tecnológica, que les permite analizar los datos y las tendencias locales y globales, adaptándose al entorno volátil y competitivo actual, aportando valor, ayudando a solucionar, resolver y gestionar la operativa de la empresa, con el objetivo de obtener los dream equation (DESEOS) y resultados económicos que se pretenden, como a su vez mejorar el rendimiento, productividad, rentabilidad, solvencia y liquidez.
Este despacho profesional de consultoría especializada – BIG FOUR ARH ECONOMIST, con sede en Madrid y Marbella, a través de su CEO, el economista Andrés Hassen, brinda desde el año 2003 las estrategias, soluciones y conclusiones necesarias para que sus clientes puedan tomar las mejores decisiones en el momento correcto, asesorando con total confidencialidad y compromiso. Su lema es: «Lo importante para el cliente es importante para nosotros».