Google Cloud presenta el cable submarino que conectará España con EE UU desde Santander

Google Cloud ha anunciado este miércoles que un segundo cable submarino conectará España con Estados Unidos, las islas Bermudas y las Azores desde Santander, llamado Sol.

Sol será el segundo cable submarino que conectará nuestro país con EEUU, tras Grace Hopper, y junto con otras infraestructuras de cable como Nuvem, Firmina y Equiano, contribuirá a establecer puntos clave del Atlántico como centros de conectividad.

Según Google Cloud, esto reforzará las economías locales y permitirá llevar los beneficios de la IA a personas y empresas de todo el mundo, añadiendo capacidad, aumentando la fiabilidad y reduciendo la latencia para los usuarios de Google y los clientes de Google Cloud.

La compañía ha informado en un comunicado que Sol se fabricará en Estados Unidos y, cuando esté terminado, será el único cable de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida.

Por el lado español, Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global.

Cuando entre en servicio, Sol reforzará la capacidad y fiabilidad de la red de 42 regiones de Google Cloud en todo el mundo (y subiendo). Su despliegue ayudará a atender la creciente demanda de servicios de Google Cloud e IA por parte de sus clientes en Europa, Estados Unidos y otras regiones, sumando capacidad, aumentando la fiabilidad y reduciendo la latencia para los usuarios de Google y los clientes de Google Cloud en todo el mundo.

SEGUNDO CABLE SUBMARINO DE GOOGLE EN ESPAÑA

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado que la conectividad digital es hoy un factor estratégico para el desarrollo económico y social de cualquier ciudad.

«Desde el Ayuntamiento de Santander estamos comprometidos con facilitar este tipo de infraestructuras porque su implantación atrae inversión, talento y empresas tecnológicas, además de generar empleo y posicionarnos como una ciudad preparada para el teletrabajo, los servicios avanzados y el modelo Smart City. Por eso agradecemos el interés que Google ha mostrado por nuestra costa y por elegir Santander como punto de conexión transatlántica», ha destacado.

Por su parte, el consejero delegado de Telxius, Mario Martín, ha señalado que «se trata de un hito extraordinario que impulsará la conectividad transatlántica con mayor capacidad, fiabilidad y resiliencia».

CONECTIVIDAD CON FLORIDA, PASANDO POR AZORES Y BERMUDAS

El nombre Sol, el de la estrella tanto en español como en portugués, es una clara referencia a los puntos de aterrizaje de este cable en climas cálidos. Sol viene a complementar la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.

Del lado estadounidense, Sol se adentrará en el Atlántico desde la localidad de Palm Coast, en Florida. Google Cloud tiene previsto asociarse con DC BLOX para el aterrizaje del cable y para establecer un nuevo centro de conectividad en este estado. Igualmente, la compañía desarrollará una ruta terrestre para unir Palm Coast con su región de nube de Carolina del Sur.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios