El factor humano gana protagonismo en las tendencias de eventos corporativos para 2025
La transformación del sector MICE está redefiniendo el modo en que las empresas planifican sus encuentros. Las tendencias en eventos corporativos han evolucionado hacia formatos más sostenibles, inclusivos y tecnológicos, marcando una diferencia clara respecto a modelos del pasado.
En este nuevo panorama, el factor humano adquiere una dimensión estratégica: no solo se trata de organizar, sino de orquestar experiencias memorables. AB Grupo, como agencia especializada en personal para congresos y eventos en Barcelona y Madrid, observa cómo las nuevas expectativas de los asistentes están condicionando tanto la planificación como la ejecución de los actos.
Así, las tendencias en eventos corporativos sitúan al equipo humano en el centro de una experiencia adaptada, coherente y funcional.
Personalización y sostenibilidad: las nuevas reglas del juego
El público que asiste hoy a un evento corporativo no es el mismo que hace una década. La exigencia actual va más allá de la logística o la programación: se espera una experiencia alineada con valores como la sostenibilidad, el bienestar y la digitalización. Este nuevo paradigma ha modificado de forma directa la forma de diseñar el personal que interviene en cada encuentro.
Las estrategias de personalización, impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial, permiten segmentar perfiles y diseñar interacciones ajustadas a cada asistente. Desde la elección de actividades hasta los elementos de comunicación, cada detalle cuenta.
Paralelamente, la sostenibilidad se ha consolidado como un criterio decisivo. Los asistentes valoran la coherencia entre el discurso de una empresa y sus prácticas: uso de materiales reutilizables, eliminación del papel, catering de proximidad y proveedores locales son ya prácticas asumidas como estándar.
En este sentido, la digitalización también incide en la selección del personal, que debe estar preparado para gestionar acreditaciones electrónicas, resolver dudas técnicas básicas y acompañar a los asistentes en entornos cada vez más interactivos.
Así, el valor humano deja de ser un recurso operativo para convertirse en una extensión de la identidad corporativa. El equipo implicado —desde azafatas hasta personal técnico— debe incorporar la cultura de la empresa, adaptarse con flexibilidad a las nuevas dinámicas digitales e interpretar las emociones del público.
Desde AB Grupo se señala que la planificación del staffing debe contemplar no solo competencias técnicas, sino también habilidades comunicativas, dominio de idiomas, capacidad de reacción y conocimiento del protocolo. Estas cualidades son esenciales para responder a la complejidad actual de los eventos híbridos, inmersivos o personalizados.
Staff cualificado como eje vertebrador de la experiencia
Con más de tres décadas de trayectoria, AB Grupo ha desarrollado una estructura operativa orientada a dar respuesta a las demandas actuales del sector. Su catálogo de servicios incluye azafatas de congresos, personal para ferias, promotoras, auxiliares de información, staff de transfers, camareros y coordinadores especializados. Todos ellos son seleccionados en función de criterios que combinan imagen, experiencia, formación y adaptación a contextos multiculturales.
Los servicios ofrecidos por AB Grupo están diseñados para integrarse en eventos que priorizan la sostenibilidad, el bienestar y la personalización, cumpliendo con las expectativas de empresas que buscan transmitir coherencia y compromiso a través de todos los detalles. El personal asignado a cada acto se forma previamente según las características del evento, con el objetivo de garantizar una atención adecuada al perfil de los asistentes y a la identidad de la marca organizadora.
Este enfoque garantiza que cada interacción contribuya al éxito global del encuentro, alineando la presencia del equipo humano con las nuevas directrices que marcan las tendencias en eventos corporativos para 2025.