MAE debuta con ‘El Libro de los Secretos’, una novela donde la Historia y el enigma sefardí se funden bajo las calles de Toledo
CÍRCULO ROJO-.- Toledo, el Tajo, la sinagoga del Tránsito, las raíces de un legado judío silenciado por los siglos. MAE se estrena en la narrativa con El Libro de los Secretos, una novela en la que la Historia, la arqueología y la fantasía se conjugan con rara naturalidad. En sus páginas, los ecos del pasado conversan con los dilemas contemporáneos, y lo fantástico se filtra en lo real como una posibilidad inquietante, aunque nunca del todo improbable.
Durante dos años de escritura meticulosa, MAE ha hilado una trama que arranca con un incidente aéreo en el Atlántico y acaba conduciendo al lector a una misión secreta bajo los cimientos del palacio de Samuel ha-Leví, una figura histórica tantas veces citada como desconocida. Allí, entre galerías, ángeles de piedra y símbolos hebreos grabados en la penumbra, se oculta un poder del que nada sabemos… salvo que no debería estar allí.
Una novela para lectores que no solo leen: piensan
No es El Libro de los Secretos una novela de acción al uso. Tampoco una historia de amor o violencia gratuita, aunque haya misterio, tensión y episodios que rozan el thriller. Es, más bien, una obra para quienes disfrutan del desafío intelectual: lectores que buscan claves, pistas, símbolos, que cruzan referencias culturales como quien recorre laberintos medievales en busca de sentido.
La influencia de autores como Umberto Eco, Arturo Pérez-Reverte o Dan Brown se hace presente, pero con un enfoque más íntimo y humanista. Aquí no hay piruetas narrativas
gratuitas, sino una mirada profunda al mundo sefardí, a la ciudad de Toledo como espacio mítico y real, y a la eterna pregunta por lo que fue y por lo que pudo haber sido.
Toledo, la sinagoga, el subsuelo: metáforas de lo oculto
El personaje central no es, en puridad, un héroe. Tampoco un villano. Es un arqueólogo, un académico, un judío que camina sobre las huellas de sus ancestros y que, como el lector, va desvelando capas de sentido en una ciudad hecha de Historia. Toledo se convierte aquí en mucho más que escenario: es archivo, es palimpsesto, es puerta a otra dimensión de la memoria.
La trama conjuga el espionaje, la investigación académica y el simbolismo religioso en un texto que jamás pierde el rigor, pero que tampoco renuncia al misterio. El lector se encuentra con documentos cifrados, conspiraciones internacionales, una organización secreta sefardí y un subsuelo toledano que parece salido de una leyenda medieval… y que tal vez lo sea.
Con un estilo sobrio, elegante y culto, MAE debuta con una obra que rehúye los lugares comunes de la novela histórica y apuesta por una narrativa que interpela, que invita a cuestionar lo aprendido y a escuchar las voces sepultadas por los siglos. Como la cultura sefardí que reivindica, su prosa es memoria viva, y también resistencia frente al olvido.
SINOPSIS
Un viaje secreto que va desde la Turquía del Neolítico hasta el Toledo actual.
Un mineral exótico, un artefacto legendario y un libro singular unen el destino de chamanes, reyes y arqueólogos a través del mar y de los siglos.
Una visión alternativa de la Historia que solo es posible comprender explicando milagros y resolviendo enigmas milenarios.
AUTOR
A MAE siempre le fueron las letras. Es un hecho. Quizás por eso estudió Periodismo, y tal vez por ese mismo motivo se decidió a escribir esta primera novela tardía. O puede que fuera por una cuestión de principios, quién sabe. En el fondo, tampoco importa demasiado.
Por lo demás, hablamos de un ser humano de lo más común. Con las dosis adecuadas de lectura, música y viajes, es capaz de seguir adelante sin demasiadas quejas ni bostezos.
Una pareja, una hija y una manada de gatos. Pocos amigos, pero buenos. Estas son las coordenadas que pueden resumir su biografía.