La DGT prevé 4,7 millones de desplazamientos en la primera operación salida del verano
Inicia mañana viernes 4 de julio
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de tráfico del verano 2025 este viernes 4 de julio, a las 15.00 horas, que finalizará a las 24.00 horas del domingo. Están previstos 4,7 millones de desplazamientos por carretera.
Así lo ha dado a conocer el departamento que dirige Pere Navarro, que ha destacado también que, para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 47,9 millones de desplazamientos.
En este primer dispositivo del verano, Tráfico cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone.
De este modo, Tráfico ha detallado las carreteras que se verán más afectadas por la intensidad del Tráfico: la AP-4, AP-7, AP-46, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20, en Andalucía; la AP-2, AP-68, A-2 y A-23 / N-330, en Aragón; la AP-66, A-8, A-64, A-66 y N-634, en Asturias; la A-8, A-67, S-10 y S-30, en Cantabria; y la AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42, en Castilla-La Mancha.
También pueden verse afectadas por el intenso tráfico la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630, en Castilla y León; la AP-7, A-3, A-7, A-31 y N-332, en la Comunidad Valenciana; la A-5 y A-66, en Extremadura; la AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550, en Galicia; la Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20, en Baleares; la AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40, en la Comunidad de Madrid; la AP-7, A-7, A-30, RM-12 y RM-19, en Murcia; y la AP-68, A-12, N-111 y N-232, en La Rioja.
Entre otras medidas, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de la Península, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo.
También se paralizarán las obras en las carreteras; se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. Todas las medidas, además del dispositivo especial por comunidades autónomas se puede consultar en la web de la DGT.
PREVISIONES DE CIRCULACIÓN
El departamento de Pere Navarro prevé que a primeras horas de la tarde de este viernes se producirán importantes movimientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, así como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso que producirán intensidades elevadas de circulación, especialmente entre las 16.00 y las 23.00 horas.
Ya el sábado, desde primeras horas de la mañana (especialmente entre las 9.00 y las 14.00 horas), continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en carreteras de acceso a la costa para ya a última hora de la mañana situarlos en zonas de destino.
El domingo 6 de julio serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa, para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas de playas y segunda residencia, hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.
PREOCUPACIÓN POR LOS MOTORISTAS
Una de las principales preocupaciones del Ministerio del Interior y la DGT son los motoristas ya que el verano pasado fallecieron 76 (más de uno al día), lo que supone la cifra más alta de los últimos diez años. Fallecieron principalmente en siniestros en carretera convencional durante el fin de semana y por salida de la vía, con motos de gran cilindrada y cuyo conductor tenía más de diez años de antigüedad del permiso.
Las salidas de vía, con el 40 por ciento de los siniestros mortales; las distracciones al volante (primera causa de los siniestros); los atropellos con el 9 por ciento de los fallecidos; el alcohol y las drogas y la franja de edad de conductores entre 45 y 54 años –que mayor siniestralidad registró el pasado verano– son otras de las preocupaciones de cara a los desplazamientos de estos próximos meses.
«Ya sea en coche o en moto, es fundamental conducir con las dos manos en el volante o en el manillar y la vista en la carretera para que haya cero distracciones. Y, por supuesto, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso», ha recordado la DGT.
Antes de iniciar el viaje, se recomienda siempre poner a punto el vehículo, así como planificar el trayecto por la ruta más segura para evitar imprevistos. La situación del tráfico y las incidencias se pueden consultar en tiempo real en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.