El 75 % de los estudiantes que aplazan su matrícula elige pagar en tres plazos

El pago aplazado en el ámbito universitario creció un 21 % en 2024, con una preferencia clara por el fraccionamiento en tres cuotas mensuales.

El servicio plazox está disponible en universidades presenciales y a distancia, así como en academias y colegios universitarios de todo el país.

El pago aplazado, aliado del nuevo perfil universitario

El aplazamiento de pagos se consolida como una herramienta clave en el sector educativo. Según datos de plazox, el servicio de fraccionamiento de pagos promovido por el sistema bancario español, las operaciones vinculadas a universidades crecieron un 21 % en 2024 respecto al año anterior. Además, un 75% de los estudiantes optó por fraccionar el pago en tres cuotas mensuales, una fórmula sencilla y eficaz que les permite distribuir el coste de la matrícula sin que se convierta en una barrera.

Esta tendencia se alinea con la creciente necesidad de acceso a soluciones financieras flexibles por parte de estudiantes y familias. En este sentido, plazox permite realizar los pagos con la tarjeta de crédito habitual, sin trámites adicionales, y está ya disponible en universidades presenciales, a distancia, academias especializadas y colegios universitarios repartidos por toda España.

La realidad económica y social de los estudiantes ha cambiado: el porcentaje de universitarios que deben compatibilizar estudios y trabajo ha pasado del 16,9 % al 26 % en solo tres años, según la encuesta ‘Via Universitària’ de la Xarxa Vives d’Universitats. Además, el mismo estudio señala que dos de cada diez estudiantes que abandonan la universidad lo hacen por motivos económicos.

Ante este panorama, el modelo de pago aplazado responde a una demanda creciente al ofrecer una alternativa sin papeleos, directa y respaldada por el banco emisor de la tarjeta del usuario. Según los datos de plazox, el formato más elegido es el de tres mensualidades, aunque también se paga en 6 o 12 plazos.

Diferencias de coste entre comunidades y peso del gasto educativo

Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el coste medio de un crédito de las titulaciones de Másteres habilitantes o vinculados a una profesión regulada para el curso 2024-25 se sitúa en 15,76 euros en primera matrícula, lo que representa un descenso del 48% respecto al curso 2014-15. Sin embargo, existen grandes diferencias entre comunidades; mientras Galicia, Canarias o Andalucía manejan precios entre 12 y 13 euros por crédito, Madrid, Navarra y Cataluña superan los 18 euros.

Esta realidad impulsa el crecimiento del fraccionamiento como una solución accesible para facilitar el pago de los estudios. Además, el uso del pago aplazado en educación no se limita a grados y másteres oficiales, ya que, academias privadas, másteres especializados y titulaciones propias también concentran un volumen creciente de operaciones, especialmente en transacciones realizadas por vía online.

“El 75% de los universitarios que deciden dividir el pago de su matrícula con la solución plazox, se decantan por repartirlo en tres meses. Apostamos por facilitar el acceso a la educación y a la formación para que la forma de pago no sea un obstáculo. Así cada alumno puede organizar sus pagos a la medida de sus necesidades en cada momento y continuar su camino educativo”, señala Luis Álvarez-Cascos Paredes, Director de Marketing de plazox.

El crecimiento del pago aplazado en la educación universitaria refleja un cambio en las necesidades financieras de los estudiantes, que buscan flexibilidad para continuar su formación sin que el coste sea una barrera. Herramientas como plazox contribuyen a facilitar el acceso a la educación, adaptándose a los nuevos perfiles y demandas del alumnado.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios