MiniBile: un smartphone seguro para niños y adolescentes

La startup ha lanzado el producto al mercado en abril

Juan Fernández, exdirector general de la fábrica de Hitachi en San Felices de Buelna, ha emprendido una aventura empresarial que poco tiene que ver con sus ocupaciones previas. Junto a su esposa, ha sacado a la venta el MiniBile, un smartphone para niños y adolescentes de entre 8 y 18 años que cuenta con un sistema de control parental que permite a los padres supervisar el uso que hacen sus hijos. El objetivo es que empleen el dispositivo electrónico exclusivamente como una herramienta de comunicación.


Hace apenas dos décadas, los teléfonos eran unas herramientas diseñadas casi exclusivamente para realizar llamadas y enviar mensajes de texto. Con pequeñas pantallas monocromáticas y teclados físicos, se usaban solo para comunicarse. En muy poco tiempo, estos dispositivos han mutado hasta convertirse en auténticos centros de entretenimiento y consumo digital. Hoy en día, un móvil es una cámara, una consola, una televisión portátil y, para muchos menores, el eje de su vida social.

Sin embargo, la relación que los más jóvenes mantienen con los smartphones roza, e incluso alcanza, la adicción. Para evitarlo, Juan Fernández, antiguo responsable de la fábrica de Hitachi en San Felices de Buelna y expresidente del Clúster de automoción GIRA, ha desarrollado MiniBile, una startup tecnológica que opera en el Edificio Rada, de Santa Cruz de Bezana, y pone a la venta por 150 euros teléfonos dotados de un sistema de control parental diseñado por él mismo que prioriza la protección de los menores. “No es una aplicación convencional. Es un software instalado en las capas más profundas del dispositivo, porque solo desde ellas es posible configurar las restricciones que aplican posteriormente los padres”, aclara.

El emprendedor posa con el packaging del producto.

El resultado es un smartphone con el que su público objetivo –menores de entre 8 y 18 años– pueden establecer una comunicación segura con su familia, sin el peligro que puede implicar que accedan a redes sociales o a contenidos inapropiados. 

De hecho, carece de aplicaciones, videojuegos o navegadores preinstalados, aunque pueden añadirse con el consentimiento de los padres a medida que sus descendientes maduran, una novedad que las soluciones de control parental de los fabricantes tradicionales no incluyen.  

Ventajas

MiniBile permite establecer límites de tiempo de pantalla, controlar la duración diaria del uso del dispositivo y restringir el acceso a sus ajustes, unos parámetros muy sencillos de configurar. Esta última funcionalidad es fundamental para minimizar el riesgo de que el menor, guiado por tutoriales, pueda acceder, por ejemplo, a la descarga de apps.

Otra de las grandes ventajas de MiniBile es que cuenta con una modalidad que permite liberar el dispositivo una vez alcanzada la mayoría de edad. Para desactivarlo, los tutores deben introducir una contraseña que solo ellos conocen. “De esta manera, los padres también se ahorran tener que remplazar un móvil por otro nuevo en cada etapa de desarrollo del menor”, apunta.

Fernández advierte que el concepto de teléfono móvil se ha desvirtuado, hasta el punto de que la mayoría lo utiliza como divertimiento o pasatiempos. Denuncia, al tiempo, que los niños y adolescentes, a pesar de pasar “demasiado” tiempo frente a las pantallas, paradójicamente son incapaces de responder una llamada entrante. “Tenemos una sociedad hiperconectada que ha dejado de relacionarse con su entorno físico”, dice.

Cómo surgió

Ante el temor de que sus hijos se viesen afectados por este fenómeno, este ingeniero de Caminos gallego que desde 2019 reside en Cantabria, decidió lanzar MiniBile, consciente de que un smartphone es, a la vez, fundamental para estar en permanente contacto con ellos, sobre todo cuando surgen pequeños percances en el día a día. 

Fernández recuerda que antes de que existiese MiniBile, uno de sus hijos –que en ese momento no disponía de un terminal– se extravió durante un desplazamiento en autobús y por suerte se pudo poner en contacto con él gracias a la generosidad de un desconocido que le prestó el suyo. “Ahí me di cuenta de que necesitaba un teléfono”, dice.

‘Tenemos una sociedad hiperconectada que ha dejado de relacionarse con su entorno’

Pero tenía una experiencia anterior que le había demostrado la dificultad para controlar su uso. “A la mayor de nuestros tres hijos le tocó el periodo del covid con la edad justa de pasar al instituto, donde te planteas ponerle un móvil para estar en contacto con ella. Entonces, cometimos el error de darle un móvil normal. Aunque es muy buena, pasaba mucho tiempo delante de la pantalla. Al principio le dejé mi móvil antiguo, empezamos a ver que pasaba mucho tiempo con el teléfono y le compramos un android normal y pusimos el Google Famility Link, el software de control parental que viene con el móvil. Pero cumplió 13 años, recibí una notificación que me informaba de que el control dejaba de tener efecto porque lo consideraba suficientemente mayor”, lamenta, y remarca: “A mi mujer y a mí nos sentó fatal porque somos nosotros quienes decidimos cuándo creemos que nuestros hijos son maduros”.

Fernández utiliza MiniBile para limitar los tiempos de pantalla permitidos.

El problema radica, en su opinión, en que “de manera sutil pero premeditada, las empresas tecnológicas quieren nuestro tiempo para hacernos llegar publicidad”. 

Por ese motivo, decidió que lo que había creado para sus hijos, “podía servir también para los de los demás”.

El emprendedor, que ahora está concentrado en el desarrollo y soporte técnico del producto, no se ha embarcado solo en esta aventura. Le acompaña su mujer, que se responsabiliza del marketing y las compras. 

Por el momento, el producto llega al mercado a través de su propio canal de venta online, aunque no descartan introducirlo más adelante en tiendas de electrónica o grandes marketplaces. Juntos confían en lograr grandes cosas. “Estamos muy contentos. Hemos empezado a comercializar en abril y las sensaciones son buenas”, asegura.

David Pérez

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios