Las compras de Mercadona a proveedores cántabros superaron los 487 millones en 2024
El año pasado creó 48 nuevos empleos en la región, donde ya cuenta con 772 personas en plantilla
La cadena española de supermercados Mercadona dispone ya de doce tiendas en Cantabria, donde se ha convertido en uno de los principales operadores del comercio alimentario. A su vez, cuenta con 14 proveedores a los que adquiere productos que comercializa por todo el país y 121 proveedores no comerciales o de servicios. Entre todos ellos, el pasado año le facturaron 487 millones de euros, con un incremento del 6,1% sobre el ejercicio anterior.
Las compras que Mercadona realiza en Cantabria están muy vinculada a los productos lácteos, ya que fábricas de la región le facilitan los quesos y la leche líquida que ofrece con su marca de distribuidor por todo el país. Se trata de Queserías Lafuente y la planta envasadora de leche de Iparlat, que el año pasado le suministró 131 millones de litros, una cifra que muy relevante para la empresa pero también para el tejido ganadero de la región y que refleja la apuesta decidida de Mercadona por el sector agroalimentario cántabro.
La compañía creada por Juan Roig cuenta con doce supermercados en la comunidad autónoma, todos ellos incluidos entre los que considera “eficientes”. Once ofrecen puntos de recarga para vehículos eléctricos.
En 2024, la compañía invirtió 616.000 euros en actualizar las tiendas de la región e introducir la sección Listo para Comer
La cadena invirtió el pasado ejercicio 616.000 euros para mejorar su red cántabra de tiendas y para implantar la nueva sección Listo para Comer, en las que ofrece un surtido de unos 40 platos que van desde entrantes y aperitivos, como las croquetas o la ensaladilla rusa, a platos principales como arroces o pastas, además de hamburguesas y bocadillos.
En línea con la estrategia medioambiental de Mercadona, esta sección sirve gran parte de sus platos en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable) o el cartón.
La plantilla de la cadena alimentaria en Cantabria está compuesta por 772 personas, después de que el pasado año crease 48 nuevos empleos. La compañía no solo garantiza un salario por encima de la media del sector (el mínimo bruto de entrada es de 1.685 euros/mes, con una progresión que llega hasta los 2.280 euros/mes cuando se superan los cuatro años de antigüedad); sino que apuesta por el crecimiento personal y laboral de su equipo.
Por otra parte, dentro de su Plan de Acción Social, Mercadona donó el pasado año en la región 200 toneladas de productos de primera necesidad a través de diferentes iniciativas, y colabora con tres entidades para conseguir que la ayuda que ofrece tenga la máxima eficacia.
Crecimiento compartido
Mercadona sostiene que “el compromiso con la calidad guía cada decisión” que toma e incluye ahí la selección de los 2.100 proveedores e interproveedores, los que le proporcionan los productos de sus marcas de distribuidor, como Hacendado, Bosque Verde o Deliplus.
La compañía valenciana apuesta por suministradores españoles y continúa estrechando vínculos con los sectores agroalimentarios nacionales, tanto el agrícola como el ganadero, el pesquero o el acuícola. Unas alianzas que se basan en la estabilidad, la planificación, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización.
La compañía también cuenta con 14.000 proveedores no comerciales y de servicio, entre los que se encuentran más de 400 transportistas, consolidando así un ecosistema que se ha convertido en motor de crecimiento para aquellas zonas en las que tiene presencia.
Como resultado de todo ello, Mercadona realizó compras en España el pasado año por valor de 29.000 millones de euros, un 8% más que en el anterior.
La implicación de toda esta cadena de proveedores permite, según la marca, “seguir promoviendo y consolidando un proyecto de crecimiento compartido”.