Las VUT ya copan más de la mitad de las plazas hoteleras de Santander

La evolución de las viviendas de uso turístico (VUT) ha sido imparable en Cantabria, sobre todo en los municipios costeros con más tirón para los foráneos. De las 15.671 plazas de alojamiento con que cuenta Santander –casi una por cada diez habitantes– el Atlas del Turismo en España que realiza la patronal Exceltur indica que el 51% las aportan estas viviendas, que han proliferado desmesuradamente, con un incremento del 44,9% entre 2022 y 2024; otro 33,6% son hoteleras y el resto aportadas por apartamentos, campings o turismo rural.

Tras Santander, el segundo municipio cántabro con más plazas de alojamiento para turistas es Noja. Tiene 12.288, cuando su población censada es de apenas 2.686 habitantes, pero solo el 10,6% de ellas son en pisos turísticos (VUT).

Ribamontán al Mar completa el Top 3 de la comunidad, con 7.312 plazas de alojamiento, de las que el 27,8% están en pisos turísticos.

Crecimiento desbordante

Pero es en la zona oriental donde las viviendas de uso turístico crecen aún más rápidamente. Valdáliga, Alfoz de Lloredo y Comillas son, por ese orden, los tres ayuntamientos cántabros donde más han aumentado las VUT entre 2022 y 2024, según Exceltur, si bien partían de más abajo.

En Valdáliga se han disparado un 77,4% en los dos últimos años. En el caso de Comillas, un 57,4%, y en Alfoz de Lloredo, un 63,3%. En estos municipios, los pisos turísticos ya aportan casi el 40% de las plazas de alojamiento, y duplican las de los hoteles.

Ni siquiera son casos aislados, a tenor de la evolución de las VUT en otros lugares costeros, como Arnuero (56,6%), Ribamontán al Mar (51,9%), Bareyo (51,8%), San Vicente (47,4%), Santa Cruz de Bezana (45,4%), Suances (43,4%) o Castro Urdiales (37,2%).

En trece municipios turísticos de la región, las plazas hoteleras han disminuido por la presión de las VUT

Caída hotelera

Aunque el fuerte crecimiento de los visitantes nacionales y extranjeros que estamos viviendo lleve a pensar que hay espacio para todos los negocios, este fortísimo incremento de los pisos de uso turístico no es neutral para el resto de los alojamientos, y en la mitad de los 18 municipios cántabros en los que Exceltur ha centrado el estudio las plazas hoteleras están disminuyendo.

Los hoteles solo han crecido en Bareyo (18,3%), y Santander (11,3%). Han avanzado ligeramente en Arnuero (3,9%), Ribamontán al Mar (2,9%) y Suances (1,8%), pero en el resto van a la baja, en algunos casos de forma muy significativa, como en Valdáliga (-62,5%) o Suances (-10,4%). En Camaleño han perdido un 7,3% de las plazas; en Santillana del Mar y Noja, un 5,5%; en Alfoz de Lloredo, un 4,2% y porcentajes menos significativos en Val de San Vicente (-1,4%) y Comillas (-1,1%).

66.000 anuncios ilegales

Los casi 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos detectados por el Ministerio de Consumo en toda España aportan 250.000 plazas de alojamiento. Quizá no parezcan tantas, pero equivalen a todas las que suman los hoteles de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga juntos.

Eso le ha llevado a la patronal hotelera Exceltur a insistir en la necesidad de aplicar «cuanto antes» la ventanilla única digital de arrendamientos, de forma que «las plataformas solo comercialicen la oferta legal».

En su informe señala que el aumento del 25,3% de las plazas en viviendas turísticas que ha tenido lugar en España entre 2024 y 2022 ha sido determinante en el incremento de la presión turística que se nota en las calles y que puede llegar a ser molesta para los vecinos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios