El Puerto apunta a los ocho millones de toneladas

El Plan Estratégico hasta 2030 apuesta por la intermodalidad y el área logística

Más de siete millones de toneladas movidas permitieron al Puerto cerrar 2024 con un máximo histórico. Con la vista puesta en llegar a los ocho millones en tres años y en acrecentar su papel como motor económico de la región, la Autoridad Portuaria ha presentando su Plan Estratégico hasta 2030.


Superar los siete millones de toneladas en 2024, ha llevado al Puerto de Santander a fijar unas previsiones optimistas, tanto que espera llegar a los ocho millones en 2028. Alcanzar ese hito es uno de los objetivos del Plan Estratégico 2025-2030, presentado por la Autoridad Portuaria de Santander (APS) para definir la estrategia a seguir en los próximos cinco años.

El presidente de la APS, César Díaz, y el director del Puerto, Santiago Díaz Fraile, expusieron el Plan en la sede de la administración portuaria. El documento se fija como objetivo “impulsar la competitividad y prosperidad del tejido productivo y social mediante instalaciones y servicios portuarios eficientes, sincromodales, seguros, ambientalmente sostenibles y adaptados a las necesidades de nuestros clientes”.

Para alcanzar este reto, la APS ha definido cinco ejes estratégicos sobre los que incidir en el próximo lustro, en el que encuadra un conjunto de medidas cuyo cumplimiento se medirá a través unos indicadores trimestrales. Además, se emitirá un informe anual para identificar tareas no ejecutadas y posibles áreas de mejora.

Antes de elaborar este Plan Estratégico se ha llevado a cabo un análisis del posicionamiento del Puerto de Santander en el conjunto del sistema portuario, con sus fortalezas y debilidades, y un estudio sobre las tendencias de los mercados en los que desarrolla su actividad. También se ha consultado a las principales instituciones de Cantabria, a agentes de la comunidad portuaria y a los diferentes grupos de interés, además de los integrantes de la propia Autoridad Portuaria. Una información que, para Díaz, “ha sido clave para obtener una valiosa visión del puerto y de las tendencias que se están produciendo en los sectores marítimo, portuario, logístico, económico, social y en materia de innovación”. 

El Plan, no obstante, se ha diseñado con la perspectiva de que las actuaciones puedan adaptarse al cambiante y convulso contexto del comercio internacional, además de afrontar retos clave, como lograr unas buenas conexiones por tierra.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios