BlackRock refuerza su posición en Repsol y toca máximos con un 7,4% de su capital
El fondo de inversión estadounidense BlackRock ha reforzado su apuesta por Repsol y ha elevado su participación en el capital de la energética hasta el 7,4%, su nivel más alto desde que entró en la compañía, con lo que consolida su posición como primer accionista.
La firma de Nueva York ha elevado su presencia en Repsol en un 1,2% desde la última notificación que realizó el pasado mes de octubre, cuando tenía un 6,2% del capital.
En concreto, BlackRock posee, a través de los derechos de voto atribuido a aciones y de distintos instrumentos financieros, un total de más de 85,8 millones de acciones de la primera petrolera de España, que corresponden a una participación del 7,416% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A los actuales precios de mercado, esta participación de la firma tiene un valor de más de 1.000 millones de euros. Los títulos del grupo dirigido por Josu Jon Imaz cerraron este lunes a un precio de 11,68 euros por acción, con una subida del 1,61%.
Esta es la primera vez que el fondo estadounidense, uno de los más destacados en el capital de las energéticas del Ibex con presencia en Naturgy, Iberdrola, Enagás o Redeia, entre otras, escala su participación en Repsol por encima del 7% desde que afloró en el capital de la empresa en 2010.
En el capital de Repsol también destaca la presencia de Norges Bank, que gestiona el fondo soberano de Noruega, con una participación del 4,954%.
RESPALDO DE BARCLAYS.
La pasada semana, Barclays elevó su calificación sobre las acciones de Repsol de neutral a sobreponderar , situando un nuevo precio objetivo en 15 euros, debido su confianza en que la demanda de petróleo y los márgenes de refino se mantienen resilientes.
En un informe sobre el sector, el banco estimó que Repsol está «mejor posicionada que sus competidores», ya que presenta un margen de refino mejor de lo esperado que podría generar un impulso positivo para la acción a corto plazo.
Los analistas de la entidad financiera también consideraron que «fue tranquilizador» escuchar en la última conferencia telefónica con analistas al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aclarar el marco de capital de la compañía en un escenario de estrés, abordando algunas de las preocupaciones del mercado.
Asimismo, Barclays valoró que la dirección de la energética ha mostrado confianza en sus planes de desinversión por valor de 2.000 millones de euros, «lo que podría ayudar a defender la remuneración a los accionistas».
JUNTA ESTE VIERNES.
Este próximo viernes, Repsol celebrará su junta general ordinaria de accionistas, en la que se propondrá el abono de dos dividendos de 0,5 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, uno a pagar en julio y otro en enero de 2026.
Asimismo, se someterá a los accionistas la aprobación de una reducción de capital social por un importe máximo de 115,739 millones de euros, equivalente al 10% del capital social, mediante la amortización de un máximo de 115,739 millones de acciones propias de la compañía.
El pasado mes de febrero, con motivo de la presentación de resultados del ejercicio 2024, la energética ya anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.
Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascendería así a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.
The post BlackRock refuerza su posición en Repsol y toca máximos con un 7,4% de su capital first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress