Hereu destaca la digitalización, la sostenibilidad y la desestacionalización como «nueva frontera» del turismo
Subraya la importancia de anticiparse a los desafíos para convertirlos en una gran oportunidad
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, afirmó que el gran desafío del turismo español en la actualidad no reside únicamente en mantener su liderazgo, sino en «seguir añadiendo valor» a su oferta turística, una tarea que definió como una «nueva frontera» para el sector.
En este sentido, subrayó la necesidad de evolucionar hacia un modelo más sofisticado y competitivo, capaz de ofrecer experiencias diferenciales que generen un mayor impacto económico, social y cultural en los territorios.
Hereu hizo especial hincapié en la sostenibilidad, a la que calificó como un eje transversal e ineludible en esta etapa de transformación. «La sostenibilidad no puede quedarse en un eslogan; debe ser una realidad práctica, visible y experimentable en el día a día», recalcó.
Para el ministro, la sostenibilidad debe impregnar tanto la gestión de los destinos como las operaciones del tejido empresarial turístico, integrando criterios ambientales, económicos y sociales como parte de una nueva cultura del turismo.
Ante un entorno de «cambio constante» y pese a que el turismo tiene un extraordinario desarrollo en España, Hereu subrayó la necesidad imperativa de una transformación estratégica «de calado» en diferentes vectores, centrada en la digitalización, la sostenibilidad y la desestacionalización para reforzar la competitividad y la atractividad turística española.
Durante su intervención en la vigésima edición del Foro Hosteltur, celebrado este lunes en Madrid bajo el lema Transformación estratégica en la era del cambio constante , el ministro presentó la sostenibilidad como un «eje fundamental» en esa transformación, que va «mucho más allá de un eslogan», considerándola crucial para la competitividad y la atractividad del sector.
En este punto aseguró que el mundo apostará cada vez más por modelos donde la sostenibilidad sea una «práctica cotidiana» tanto en el sector empresarial como en el diseño y gestión de destinos. Por ello enfatizó en que en España, la sostenibilidad no debe ser un slogan «sino una realidad práctica que la gente experimente cada día».
El ministro indicó que el sector está trabajando por la sostenibilidad ambiental, económica y también social, reconociendo la necesidad de afrontar «seriamente los debates sociales de la sostenibilidad social», lo que implica estar dispuestos a compartir beneficios.
Durante su discurso el ministro ha destacado el histórico dato de empleo turístico -2,7 millones de ocupados en el primer trimestre, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2024-, que demuestra que las políticas públicas de gobernanza del turismo están dando frutos, con una distribución de los beneficios del turismo cada vez más equitativa.
Asimismo destacó la digitalización como fundamental para la relación con los turistas y la eficiencia empresarial, mencionando el impacto de la inteligencia artificial. En este punto recordó que el Gobierno ha realizado una inversión pública «histórica» de más de 280 millones de euros en digitalización de empresas y destinos inteligentes.
El titular de Industria y Turismo ha destacado la relevancia del impulso a los procesos de digitalización que viene acometiendo el sector. Una digitalización –impulsada por el Ejecutivo con más de 440 proyectos– que sirve para optimizar costes y aumentar la eficiencia, y que no se limita a las grandes cadenas hoteleras
El ministro, apostó por desconcentrar el turismo aprovechando las «1.000 Españas por descubrir» y por diversificar, «generando 30.000 relatos o productos basados en la riqueza del país».
Para finalizar Hereu reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar conjuntamente con todos los subsectores del ecosistema turístico bajo un modelo de nueva gobernanza y cogobernanza, pues «entre todos construimos turismo». El ministro concluyó que España tiene una «gran oportunidad» en el turismo y que «la vamos a jugar enteramente».
«El sector afronta el futuro con serenidad, trabajando, transformando, con bases sólidas, combinando liderazgo con una capacidad de transformación permanente», concluyó el ministro.
OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN
A la inauguración también asistió el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo quien destacó el liderazgo del turismo en Madrid en un mercado cada vez más diversificado. El representante del gobierno de la Comunidad de Madrid afirmó que la «extraordinaria situación» actual del turismo español supone una gran oportunidad para transformar el modelo del país.
La región madrileña, que el pasado año recibió 8,5 millones de turistas con un gasto asociado de casi 20.000 millones de euros, ha dado «pasos de gigante» hacia un «modelo más responsable, más rentable».
Según destacó, Madrid se sitúa como una de las regiones europeas con menor estacionalidad de la demanda, algo «fundamental para la estabilidad y la calidad del empleo». Además puso en valor la creciente diversificación del mercado hacia «mercados lejanos» y el potencial del turismo en «ese gran Madrid» fuera de la capital.
Izquierdo afirmó el apoyo «más absoluto» del gobierno regional a esta industria, que supone el 8,6% del PIB de Madrid y emplea a casi 300.000 profesionales. Por ello anunció que seguirán invirtiendo en el posicionamiento en mercados estratégicos y en la atracción de grandes eventos, apuestas «necesarias para seguir mejorando nuestra rentabilidad» y ser un destino menos estacional.
El Foro Hosteltur 2025 ha arrancado este lunes en el hotel Meliá Castilla de Madrid, en una edición especial que conmemora su 20º aniversario como punto de encuentro para el sector turístico en España. El evento, además de la participación institucional del ministro, ha reunido a presidentes, consejeros delegados y expertos de la industria para analizar los grandes retos que enfrenta el turismo en un escenario internacional marcado por la inestabilidad geopolítica y los riesgos macroeconómicos.
The post Hereu destaca la digitalización, la sostenibilidad y la desestacionalización como «nueva frontera» del turismo first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress