La comisión media de una cuenta corriente no bonificada sube un 6% en 2025, según Asufin
El coste medio de mantenimiento de una cuenta corriente no bonificada ha subido en 9,09 euros, un 6,02%, pasando de 150,91 en 2024 a 160,0 euros en 2025, con cinco entidades que cobran 240,0 euros al año por este servicio, según una de las conclusiones del VI Barómetro sobre comisiones bancarias elaborado por Asufin.
El listado elaborado por la asociación señala que hasta cinco entidades, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Cajamar, cobran hasta 240 euros. Esta última ha duplicado este año el coste, de 120 a 240 euros como comisión anual de administración.
Por el lado contrario, el informe recoge que Kutxabank ha rebajado la comisión de 140,0 euros a 36,0 euros en un año y que Bakinter es el único que tiene una cuenta corriente, no online, sin comisiones.
Para conseguir la gratuidad en la cuenta a partir de bonificaciones, Asufin señala que las condiciones «son muy variables» y traslada su preocupación por la «creciente exigencia» de requisitos, que pueden incluir la contratación de fondos de inversión o de nóminas de elevado importe.
«Por ejemplo, el importe de la nómina puede ser de solo 600,00 euros en Kutxabank o CaixaBank, mientras que en Deutsche Bank se dispara a los 2.000,00 euros», indica.
Asimismo, sostiene que el problema que supone la subida de las comisiones por el mantenimiento de la cuenta es que, en la práctica, «se aplica en aquellos consumidores que no tienen acceso a una bonificación, incidiendo en perfiles con menos ingresos o más inestables».
«Si por problemas económicos no cumplen con las condiciones para acceder a una bonificación, por ejemplo, no cobrar un mes el sueldo, se verán obligados a hacer frente a gastos muy importantes», prosigue.
Enmarca esta subida también un una coyuntura que «debería invitar a la bajada de comisiones», puesto que los bancos «se están beneficiando de márgenes de intermediación altos y consiguiendo amplios beneficios».
OTRAS COMISIONES
Con relación al resto de comisiones, Asufin vuelve a denunciar el «elevado coste» que siguen teniendo los descubiertos, además de la «compleja estructura» que combina intereses, comisiones y un fijo por reclamación de descubierto que «ha sido declarado abusivo por el Tribunal Supremo».
«Todos estos costes pueden llevar a que un usuario llegue a pagar más de 45 euros de media por tener 300 euros de descubierto durante 15 días, lo que supone un 3,742% en términos TAE».
Así, los intereses por descubierto de las entidades se sitúan entre el 6% y 7%, aunque la asociación destaca que CaixaBank cobra un 1,82% y que Cajamar no aplica intereses.
A estos intereses por descubierto se suba la comisión por descubierto, que puede ir de 12,55 euros a 18 euros, dependiendo del banco, y de la reclamación del descubierto, que puede llegar a los 49 euros.
El informe recoge también la reducción de comisiones aparejadas a operativas del día a día. Por ejemplo, ha bajado la comisión de mantenimiento de la tarjeta de débito, pasando de los 25,91 euros de media de 2024 a los 21,91 euros de este año.
Igualmente, en las transferencias, una vez se han unificado el coste tanto de las ordinarias como de las inmediatas, el precio medio se ha reducido a 1,16 euros, frente a los 2,13 euros de las primeras, hace un año, y de los 3,69 euros de las segundas.
«Las razones de esta mejora nos parecen obvios, dados los avances de la digitalización que hacen que el coste de este tipo de servicios sea muy bajo, por lo que no hay razones económicas para repercutirlo directamente al cliente», sostiene Asufin que, sin embargo, cree que «indirectamente, el coste está cubierto por las elevadas comisiones por mantenimiento de cuenta».
COMPARATIVA CON EL IPC
Por otro lado, Asufin realiza una comparativa desde 2020 con la evolución de la inflación que muestra que las comisiones básicas han subido un 2,88%, superior al 2,30% que subió el IPC en el mismo periodo.
«Entre nuestro I Barómetro de Comisiones en 2020 y el VI de este 2025, los precios de las comisiones que se pagan por tarjeta de débito y mantenimiento de cuenta se han incrementado un 30,11%, frente al 21,73% del IPC en el mismo periodo. En definitiva, en estos cinco años las comisiones han subido un 8,38% más que el IPC», sentencia la asociación.
The post La comisión media de una cuenta corriente no bonificada sube un 6% en 2025, según Asufin first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress