Plataforma en Defensa del Transporte se presenta a la renovación del CNTC junto a las grandes patronales
El Gobierno prorroga el plazo para presentar solicitudes dentro del transporte sanitario al no haber recibido ninguna propuesta
Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, la patronal que paralizó el país en marzo de 2022 con un paro general e indefinido de la actividad en representación de los autónomos, ha presentado su candidatura al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), según informan a Europa Press en fuentes del sector.
El CNTC es el comité que congrega a las principales patronales del sector en España, divididas por ámbitos de actividad (camiones, taxis, autobuses o ambulancias, entre otros), y que representa al conjunto del sector en sus reuniones con el Gobierno para debatir y proponer legislaciones que atañen a las empresas y autónomos del transporte.
Entre 2022 y 2025 ha tenido una composición en la que esa Plataforma no estaba aún presente, y ahora se renovará para el periodo 2026 a 2029, en el que sí quiere tener representatividad.
Actualmente, la CETM es la patronal con más representatividad en el departamento de camiones nacionales, con un 54% del total, seguida de otras como Fenadismer (26%), Fetransa (9%), Astic (7%) o Feintra (4%).
En 2022, Plataforma convocó un paro nacional que tuvo una gran repercusión debido a su efecto en autónomos (más de la mitad del sector), aunque el Gobierno lo atribuía a la violencia perpetrada por los convocantes, que habría obligado al resto de profesionales a parar, y también había otras corrientes que apuntaban a que algunas de las grandes patronales aprovecharon la coyuntura para presionar al Ejecutivo y conseguir sus peticiones, lo que intensificó las protestas.
En ese momento, esa organización no formaba parte del CNTC, por lo que no podía negociar con el Gobierno sus reivindicaciones, aunque sí se reunieron en alguna ocasión. No obstante, el CNTC siguió sus reuniones habituales con el Gobierno y se pactaron ayudas económicas al sector.
En marzo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, animó a organizaciones como esta a presentarse a la renovación del CNTC para que las pequeñas empresas y autónomos tengan más presencia en este comité.
No obstante, la actual regulación para formar parte del CNTC requiere una gran asociación para poder acceder, ya que se establece un mínimo del 6% de cuota de mercado para tener representatividad, lo que otorga más facilidades a las grandes patronales.
TRANSPORTE SANITARIO
Por otra parte, el Gobierno publicó el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que ninguna asociación se ha presentado a la sección del transporte sanitario, por lo que ha ampliado el plazo para recibir solicitudes.
Actualmente, el 92% de representatividad lo tiene la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias, y un 8% Aetrans Sanit.
The post Plataforma en Defensa del Transporte se presenta a la renovación del CNTC junto a las grandes patronales first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress