El Festival Internacional de la Garnacha de Zaragoza aúna enología, cultura y turismo del 30 de mayo al 8 de junio
ZARAGOZA, 25
La enología, la cultura y el turismo se darán cita en el Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible de Zaragoza, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio. Durante diez días la capital aragonesa será el referente de caldos elaborados con esta variedad de uva y de toda una serie de actividades dirigidas a apreciar su calidad y favorecer su promoción no solo en España, sino en otros países.
La garnacha, la uva más genuina de Aragón, convertirá a Zaragoza en el epicentro de una variedad que no solo gana adeptos, sino que se consolida como uno de los vinos más apreciados y también premiados.
Aunque se estima que se cultivaba en el siglo XII en los territorios de la Corona de Aragón, la plantación de la garnacha está documentada desde el siglo XVI. Su origen se sitúa en Aragón y en la actualidad sigue siendo la región española donde más se produce, representando un 25% del total.
El Ayuntamiento de Zaragoza se ha querido volcar en el apoyo a este tipo de uva tan característico de esta tierra y, por ello, ha sido el impulsor, junto a varias entidades, de diversas iniciativas dirigidas a los zaragozanos, a los turistas, a los productores y también los establecimientos hosteleros de toda la ciudad.
Como muestra de la importancia de la garnacha, un jardín de 129 cepas centenarias de variedad tinta plantadas el pasado invierno en el parque de Macanaz, han sacado sus primeros brotes. Al lado del Ebro y con el fondo de la Basílica del Pilar, estas vides forman parte de la iniciativa para convertir a Zaragoza en la Capital Mundial de la Garnacha en 2025, como forma de proyección exterior y de difusión del sector vitivinícola.
La finalidad es que toda Zaragoza se impregne del sabor de la garnacha y se maride con la rica y variada gastronomía que elaborarán los establecimientos adheridos, que también quieren participar de este Festival Internacional de la Garnacha.
Por tanto, este evento tendrá varios escenarios como el Mercado Central con showcooking; la plaza del Pilar de donde partirá el Garnacha Tour, o los conciertos en las azoteas de los hoteles, pero el punto central será el parque de Macanaz, donde se darán citan 21 bodegas entre el 6 y el 8 de junio que ofrecerán un completo maridaje de caldos de garnacha y gastronomía.
OBJETIVOS
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha explicado que los objetivos de este festival son promocionar las tres D.O., en un entorno urbano accesible, acercando su identidad, calidad y diversidad a un publico muy amplio local y visitante.
Asimismo, se busca conectar el vino con la experiencia cultural y festiva que brinda este tipo de eventos para vincular el consumo con una experiencia sensorial que engloba música, gastronomía, escenografía y photocalls. Reactivar el parque de Macanaz es otra finalidad, dada su ubicación frente al Pilar, con una propuesta que genera visitas favoreciendo así la hostelería y el comercio local.
También se pretende crear un punto de encuentro en torno al vino como símbolo del territorio, tradición e innovación reforzando el sentimiento de pertenencia y el reconocimiento del valor de las garnachas.
El objetivo último es «consolidar este evento como una cita anual que se posicione como una gran celebración del vino aragonés ofreciendo un nuevo plan de ocio a zaragozanos y visitantes», ha recalcado Chueca.
GASTROGARNACHA
El Festival Internacional de la Garnacha comenzará el viernes, 30 de mayo, con Gastrogarnacha , Tú eliges!! , que en colaboración con Horeca y Restaurantes y Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia ofrecerá una tapa y una copa de vino por 5,50 euros y un menú maridado con precios que oscilan entre los 25 y los 55 euros.
En el Mercado Central, en horario comercial, se podrán comprar productos con un pack especial de garnacha. La tarde se dedicará al turismo con el Garnacha Tour que partirá de la plaza del Pilar.
Este programa se repetirá el 31 de mayo y el 1 de junio, pero en vez del Garnacha Tour ese domingo se podrá disfrutar de la muestra de pintura al aire libre en el parque de Macanaz.
Del 2 al 8 de junio los visitantes al Festival Internacional de la Garnacha obtendrán descuentos en los hoteles de Zaragoza previa reserva en la web www.zaragozahoteles.es .
El lunes 2 de junio se ha programado el evento para profesionales, Razimo , en el Salón de la Corona del Edificio Pignatelli. A las 20.00 horas se podrá asistir con invitación al concierto de Muro Kuartet en el hotel Hiberus.
Las actividades del 3 de junio se ampliarán con el showcooking de productos cárnicos maridados con garnacha en el Mercado Central; seguirá el taller de formación El color del vino, la pantonera de la garnacha , abierto al público en la sede de la Asociación de Cafés y Bares. A las 19.30 horas se proyectará un trailer de la película Cariñena, vino del mar antes de un coloquio con el equipo, en el Museo del Teatro de Cesaruaugsta. Cerrarán la jornada dos concierto gratuitos en Utebo y en La Muela.
El miércoles 4 de junio se podrá participar en el taller Música y vino, el sonido que estimula , en la sede de la Asociación de Cafés y Bares. Se volverá a programar el Garnacha Tour y el concierto gratuito de Diego Meléndez será en el hotel Palafox; mientras que Recoveko actuará en el hotel Casa Marzo de Cariñena.
La proyección de los documentales Buda salta el muro , La sombra del nogal y El bizcocho de Alfonso XIII con coloquios y degustaciones en los Depósitos del Pignatelli, se incluyen en la programación del 5 de junio, al igual que los conciertos del Grupo Arrecife, en el apartahotel Los Girasoles y Black Cats, en el balneario de Paracuellos de Jiloca.
21 BODEGAS
El fin de semana se encara con la inauguración de la Feria Internacional de la Garnacha a las 12.00 horas del 6 de junio, en el parque de Macanaz, que albergará casetas con 21 bodegas de las tres Denominaciones de Origen de la provincia de Zaragoza, que son las que cultivan garnacha: Calatayud, Cariñena y Campo de Borja.
En cada caseta, una por bodega participante, donde se realizarán degustaciones y venta de productos, en un espacio que contará con zona de picnic, mercado boutique, photocall y hasta un escenario con el nombre Vibra Garnacha , en el que actuarán grupos de música locales para animar el ambiente.
Los productos típicos de la tierra también estarán presentes con la participación de Ternasco de Aragón, Cárnicas Gallego, Queso de Letux, entre otros. Para ello, y además de las 21 casetas donde se podrán degustar los vinos, el festival dispondrá de otros espacios dentro del parque de Macanaz que se decorará con arcos de entrada a cada una de las D.O. Se habilitará una zona picnic, una terraza con vistas, un photocall de catorce metros con relieve y distintas texturas y hasta un túnel de la garnacha de cinco metros diseñado con efectos visuales para sumergir a los visitantes en una experiencia sensorial.
La jornada del viernes continuará con la entrega de Menciones Especiales de Vinos de Garnacha del concurso Vinespaña 2025 a productores de Aragón. También en Macanaz serán los concierto de Sopelana, Álvaro Subías, Zoe Dj, y Los Cracks del 29.
El sábado 7 de junio la apertura de la Feria Internacional de la Garnacha volverá a ser a las 12.00 horas y también a la zona de bodegas se suma la música. Este día habrá mercado boutique Made in Zaragoza con creadores locales que apuestan por la artesanía, la moda, la ilustración o el diseño.
El concierto de V.I.P. dará paso a una «Cata a ciegas» con Jonatan Armengol, mientras que los conciertos de la tarde los protagonizarán Penguinsandcat, Alex Melero, Fantasmas Amarillos, y Zira Rock.
El domingo 8 de junio, al igual que el resto de días, la Feria Internacional de la Garnacha abrirá de 12.00 a 24.00 horas y los conciertos serán de Copacabana, Javier Huescar, Feel the Beat, Alex Curreya, y The Winebrothers.
The post El Festival Internacional de la Garnacha de Zaragoza aúna enología, cultura y turismo del 30 de mayo al 8 de junio first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress