Sólo el 27,4% de las empresas tiene al menos un plan de previsión para la jubilación de sus empleados



Según un estudio de KPMG Abogados, este porcentaje prácticamente se ha estancado respecto al año anterior (27,8%)

Sólo el 27,41% de las empresas cuenta con al menos un plan de jubilación para su plantilla, cifra que prácticamente se ha estancado respecto al 27,8% del año anterior, según el VIII Estudio sobre la Situación de las Pensiones en España elaborado por KPMG Abogados.

Álvaro Granado, director del área Fiscal de Pensiones de KPMG Abogados, ha afirmado que, aunque el desarrollo de planes de previsión social complementaria sigue siendo clave para reforzar el sistema de pensiones en España y su reforma ha dado pasos hacia adelante, «su implantación real sigue siendo desigual entre sectores y empresas».

El estudio analiza una muestra de 529 empresas, representativas de todos los sectores de la economía española. De las empresas que ofrecen planes, un 35,8% proporciona más de uno, y los sectores financiero (60,87%), energético (46,43%) y químico-farmacéutico (36,36%) se posicionan a la cabeza en implementación de sistemas de previsión.

Pese a que el desarrollo sigue siendo limitado, KMPG Abogados observa una tendencia creciente en la incorporación de sistemas de ahorro a través de retribución flexible como respuesta al tope anual de 1.500 euros deducibles en los planes individuales.

Este sistema permite a los empleados optimizar su fiscalidad sin coste adicional para la empresa, lo que lo convierte, en opinión de la firma, «en una alternativa eficiente y extendida y no suficientemente conocida por todas las empresas».

«Cada vez más empresas están optando por integrar el ahorro para la jubilación en sus esquemas de retribución flexible, buscando tanto la retención del talento como la eficiencia fiscal», ha subrayado Granado.

SEGURO MÉDICO Y PLAN DE JUBILACIÓN, LO QUE MÁS VALORA LA PLANTILLA

De acuerdo con el estudio, el plan de jubilación es el beneficio social más valorado por los empleados tras el seguro médico.

Uno de los principales obstáculos señalados en este informe para la previsión social es la falta de información clara y accesible.

Así, un 82% de los participantes considera insuficiente la información existente sobre planificación de la jubilación, mientras que un 74% destaca la necesidad de mayor transparencia y comunicación para fomentar la previsión social complementaria.

En este sentido, el informe subraya la importancia de mejorar la educación financiera, tanto a nivel empresarial como individual, para facilitar la toma de decisiones en materia de ahorro y de pensiones a largo plazo.

El estudio también aborda el impacto de las recientes reformas introducidas en el sistema de pensiones, que establecen nuevos marcos para la sostenibilidad del sistema, ampliación de derechos y compatibilidad entre trabajo y jubilación.

Para KPMG Abogados, la estructura demográfica de España, con una población mayor de 65 años que ya representa un 20,42% y que podría superar el 30% en 2050, «introduce presión adicional al sistema».

«Esta realidad refuerza la importancia de una participación más activa del tejido empresarial en la planificación de la jubilación de los trabajadores», sostiene la firma.

The post Sólo el 27,4% de las empresas tiene al menos un plan de previsión para la jubilación de sus empleados first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios