Alfa Bitcoin: Una plataforma para ayudar a invertir en criptomonedas El 70% de sus clientes están en Latinoamérica y EEUU
El 70% de sus clientes están en Latinoamérica y EEUU
Las criptomonedas se van consolidando como un producto más de inversión para los ciudadanos, pero la volatilidad del mercado y las frecuentes estafas que sufre el sector generan dudas sobre la seguridad en las operaciones. Por ese motivo, el cántabro Gael Sánchez y sus dos socios han impulsado Alfa Bitcoin, una herramienta digital que permite a los usuarios tomar mejores decisiones y evitar posibles fraudes.
Los ciudadanos operan a diario con todo tipo de productos de inversión, algunos tan convencionales como las acciones, los bonos o los bienes raíces, y otros tan novedosos como las criptomonedas, una moneda digital que, a diferencia de la tradicional, no está respaldada por ningún gobierno o banco central, sino que se basa en una tecnología descentralizada llamada ‘cadena de bloques’ o blockchain.
El emprendedor cántabro Gael Sánchez, natural de Cabezón de la Sal, ha fundado Alfa Bitcoin, una plataforma online que ayuda a los usuarios a identificar en qué momento es mejor invertir en criptomonedas o dejar de hacerlo. En esta aventura le acompañan dos socios, Juan Pablo Mejía y Juan Rodriguez, con amplia experiencia en este campo. “Nosotros nos enfocamos mucho en Bitcoin. No perdemos el tiempo en otras criptos, porque la mayoría de otros proyectos son estafas”, comenta Sánchez.
Al tratarse de un campo relativamente nuevo y sin mucha regulación, las criptomonedas han sido un terreno fértil para todo tipo de fraudes. Desde su aparición, infinidad de desarrolladores de criptos han desaparecido con el dinero de miles de inversionistas o lo han volatilizado. Uno de los escándalos más recientes ha sido el de $LIBRA, la criptomoneda que el presidente argentino, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales. “Hay muchísimos estafadores en nuestro sector. Los usuarios tienen mucho recelo y desconfianza, y nosotros intentamos paliar ese miedo con credibilidad y rigor en los análisis”, remarca Gael Sánchez.
GAEL SÁNCHEZ: ‘Muchos clientes han llegado a nosotros porque nos conocen’
La plataforma Alfa Bitcoin ofrece estudios de mercado en formato vídeo e informes con los que mantienen a los clientes al corriente de la evolución de las criptomonedas, semana a semana. Los usuarios acogidos a la membresía de pago tienen acceso también a indicadores de inversión que muestran el nivel de riesgo de las operaciones y otros que evalúan la salud de la economía global y tratan de predecir, por ejemplo, la posibilidad de que surja una recesión y los flujos de liquidez.
Según el cántabro, que ha trabajado como operador de bolsa en un fondo de inversión en Londres y como ejecutivo comercial de una tecnológica en Latinoamérica, estos parámetros ofrecen información útil para invertir en Bitcoin, pero también en otros activos, como acciones en bolsa o bonos. “Nuestros inversores no solo están en Bitcoin. También suelen estar presentes en rentas variables o Etfs (fondos cotizados en bolsa)”.
Sánchez revela que la mayoría de ellos tienen más de 30 años, estudios superiores y unos mínimos ahorros que invertir. “Normalmente son médicos, abogados o ingenieros que buscan un acompañamiento a la hora de invertir, pero que no tienen el tiempo o el deseo de estar permanentemente pendientes del mercado o las noticias”.
Alfa Bitcoin también cuenta con clientes jóvenes, un grupo que muestra gran interés por los contenidos que se ofrecen de forma gratuita. “Tenemos un newsletter con más de 10.000 suscriptores en el que facilitamos una actualización del mercado, evidentemente menos profunda que a los que pagan, pero que ha tenido éxito y gusta mucho”, asegura.
Nadie es profeta en su tierra
Alfa Bitcoin surgió en España, pero sus clientes nacionales solo suponen el 30%. El resto son de EE UU y países hispanohablantes, fundamentalmente Colombia, Argentina y México.
Parte de ese éxito exterior se debe a Juan Rodríguez, exmilitar de la Armada Nacional de Colombia, con 15 años de experiencia en comunicaciones, inteligencia y contrainteligencia, que en 2016 impulsó en Youtube un canal sobre Bitcoin y criptomonedas que ahora tiene más de 240.000 seguidores. También ha tenido un papel clave a la hora de captar nuevos usuarios Juan Pablo Mejía, autor de un curso sobre los fundamentos de la tecnología blockchain en la Universidad de Javierana y edX, de Bogotá, con más de 30.000 estudiantes registrados.
“Muchos clientes han llegado a nosotros porque nos conocen”, apunta Sánchez, cuya intención es seguir acelerando el crecimiento de la empresa. Tras haber contratado un analista de mercado, quiere incorporar alguno más y otros trabajadores con experiencia en Bitcoin, pese a la falta de profesionales cualificados. “Estamos abiertos a cualquier solicitud”, anuncia. “Si tiene un título universitario o no es lo de menos. El requisito es que se aproxime al Bitcoin desde el enfoque de la inversión y el análisis de mercado, ya que también existen otros enfoques como la autocustodia de billeteras”.
Gael Sánchez también trabaja como profesor de una universidad privada madrileña, donde imparte Filosofía de la Economía y otra asignatura sobre Bitcoin y blockchain. Lamenta que en la Universidad de Cantabria y en muchas otras no se aborden aún estas materias: “Debería ser obligatorio en cualquier grado de Economía”, opina.
Aunque su compañía trabaja en remoto y la plantilla solo se reúne al completo una vez al año –el curso pasado celebraron un acto en Madrid y este año realizarán otro en Bogotá–, Gael subraya que la comunicación entre los miembros es inmejorable, y pone los resultados como prueba. “La tasa de satisfacción es altísima”, dice. “Los clientes buscan sentirse acompañados, porque manejan un activo de inversión muy volátil que, de la misma manera que puede subir una barbaridad puede experimentar correcciones muy severas, y nosotros lo conseguimos”, concluye.
David Pérez