Elastimor: El éxito del revolucionario mortero sellador cántabro
El producto de Pinturas Ditosa ha tenido una gran acogida en internet y ya se fabrica para varias multinacionales
Pinturas Ditosa fabrica en Los Corrales de Buelna el primer mortero sellador elástico del mercado español, un producto destinado al sector de la construcción que se comercializa en almacenes de materiales, tiendas de pinturas y ferreterías y que ha aterrizado con gran éxito en Amazon. Gracias a una colaboración con la firma cántabra Goodbuy Iberia, ya se vende en países como Portugal y Francia.
Hay empresas que lanzan novedades con las que generan mucho ruido mediático y otras que, habiendo creado productos realmente innovadores, salen adelante con sigilo. Pinturas Ditosa, situada en el polígono de Barros, ha conseguido abrirse camino por sí sola con un producto que ha supuesto una pequeña revolución en el sector de la construcción, un mortero elástico llamado Elastimor que está desplazando a los tradicionales para el sellado de juntas y encuentros en exteriores.
El Elastimor se vende en distintos formatos y colores y se ha consolidado como una alternativa al mortero que se elabora a pie de obra mezclando grava, arena y cemento. Está compuesta por resinas acrílicas, aditivos y áridos de sílice de diferentes granulometrías, lo que le confiere una flexibilidad, durabilidad y calidad muy superior a la del mortero convencional, cuyo principales hándicaps radican en su rigidez y en no poder envasarse.
El cemento –uno de los componentes básicos del mortero– fragua rápidamente y se seca. “Por eso, quienes lo utilizan están obligados a aplicarlo con rapidez. Nosotros hemos conseguido crear un mortero que siempre está listo al uso. Somos pioneros en España porque nadie hace nada igual”, explica Carlos Guerra, gerente de Pinturas Ditosa, al explicar el éxito de su producto.
Revela que el secreto está en la base acrílica, que únicamente se seca por evaporación. Al no haber contacto con el aire dentro del recipiente, el mortero permanece constantemente en estado fluido.
Para conseguir esa textura tan consistente, se realiza un ‘batido’ muy particular en un tanque cilíndrico, dotado de un eje y un disco que giran a altas revoluciones y empujan el mortero contra las paredes. Luego, se envasa mediante una prensa hidráulica que extrusiona y dosifica el producto en los distintos formatos que ofrece.
Ventajas
La rigidez de los morteros clásicos hace que se fisuren con el paso del tiempo. Además, al ser absorbentes acaban permitiendo la entrada de humedad. Es el motivo por el que suele aparecer verdín o musgo en los rejunteados. “Eso no sucede con nuestro producto”, sostiene el director de Ditosa.
El mortero acrílico cántabro es totalmente impermeable, flexible y absorbe las contracciones y dilataciones que se acumulan en las juntas. Además, se adhiere a la perfección sobre casi cualquier superficie y es fácil de aplicar con pistola, lo que facilita dispensar la cantidad justa sin manchar los soportes.
Elastimor ha encontrado un gran número de usos en el encintado de piedra en fachadas y suelos, el llagueado de ladrillo caravista, el sellado de tejas, pizarras y cumbreras, e incluso en el rejuntando de piezas cerámicas de suelos transitados y zócalos.
Los clientes también lo utilizan para sellar puertas y ventanas o para reparar revocos, coqueras y fisuras en los revestimientos monocapa. “Elastimor es un producto formidable. Podríamos vivir solo de él, pero no sin él. Un alto porcentaje de nuestra facturación depende de esta línea de negocio”, reconoce Guerra.
Impulso ‘online’
Pinturas Ditosa ha creado una amplia red de distribuidores repartidos por el territorio español, aunque la mayoría están ubicados en Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria. La compañía comercializa su mortero en almacenes de materiales de construcción, de distribución de pinturas y ferreterías pero desde hace algún tiempo también lo hace con gran éxito en Internet. Guerra contactó el año pasado con Israel Casado, responsable de la empresa torrelaveguense Goodbuy Iberia, para que le ayudase a impulsar sus ventas en la red, un canal en el que ya se había introducido previamente con la apertura de una tienda digital propia, pero que no le reportaba grandes ingresos.
La colaboración Goodbuy ha resultado muy eficaz, según el director de Ditosa. Ellos le venden parte de su producción a la empresa torrelaveguense de internet como si fuese un cliente profesional más y esta se ocupa de darle notoriedad en la red, venderla y gestionar los envíos. “Nosotros nos encargamos de producir, que es lo que mejor sabemos hacer, y ellos del resto”, resume Guerra.
La cosecha ya ha empezado a dar sus frutos. Goodbuy ha colocado Elastimor en varios marketplaces –grandes plataformas digitales de venta como la web de Amazon– y en un solo año ha conseguido reforzar muy sensiblemente las ventas del mortero en España e introducirlo en los mercados portugués y francés. Ahora no descartan entrar en Estados Unidos. “Las unidades vendidas por internet han superado con creces las expectativas”, admite.
Confiesa que tenía la corazonada de que esa cooperación iba a fructificar, aunque Goodbuy estuviese especializado en la venta de electrodomésticos y de productos alimentarios: “Elastimor tiene mucha salida comercial. Es muy versátil e Israel Casado me ha reconocido que es el mejor comienzo que ha tenido con un producto en todo su bagaje comercial”.
Su caso demuestra, dice Guerra, que una pequeña empresa puede tener más peso en Internet que una de gran tamaño si dispone de los canales de distribución online adecuados. Otro factor que ha venido a contribuir a su éxito es la logística: “Los almacenes de Goodbuy en Tanos están a 15 minutos de distancia de nuestras instalaciones. Si se quedan sin stock, nos llaman y reponemos rápidamente», apunta.
También lo atribuye a que en el canal de Youtube de la empresa se explica cómo se aplica el mortero, lo que ayuda a los potenciales clientes a tener una idea más exacta del producto y de sus aplicaciones. “La gente cada día se informa más sobre sus compras. Elastimor es un producto muy técnico y nosotros aprovechamos este espacio para mostrar qué ofrecemos”.
Carlos Guerra está seguro de que el crecimiento de la compañía no tiene techo porque no cuenta con competidores regionales ni nacionales. Además, fabrica para varias multinacionales, unos acuerdos que le proporcionan una gran estabilidad financiera. “Podemos crecer hasta donde queramos. Dependerá de si decidimos introducir más maquinaria, más personal o ampliar instalaciones, no del mercado, que está asegurado”, concluye convencido.
David Pérez