El Congreso pide al Gobierno una auditoría independiente de las empresas que la SEPI rescató en la pandemia



ERC, Junts y Podemos dejan solos a PSOE y Sumar y permiten que se aprueben los cinco puntos de una moción del PP

El Pleno del Congreso de los Diputados, con el voto en contra del Gobierno, ha aprobado este martes una iniciativa del PP que exige realizar una auditoría de todos los rescates a empresas que hizo la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la pandemia mediante el fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, especialmente los relativos a Air Europa, Plus Ultra y Duro Felguera.

En concreto, la Cámara Baja ha aprobado los cinco puntos de una moción del PP que exigía esta auditoría y más transparencia al holding público en sus operaciones, a pesar de que en todos ellos PSOE y Sumar han votado en contra.

Además de esta auditoría, el Congreso exige al Gobierno que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) realice un informe actualizado sobre los planes de viabilidad de las empresas rescatadas por el Estado durante la contingencia sanitaria y saber su grado de cumplimiento, preservando siempre los datos confidenciales de las compañías.

A esto se suma una propuesta de comparecencia específica anual de la presidenta de SEPI, Belén Gualda, en la Comisión de Hacienda y Función Pública en el mes de junio para informar sobre las empresas participadas y garantizar el control democrático de sus operaciones y nombramientos.

Por último, el Congreso pide medidas para reformar «de manera integral» el modelo de gobernanza de la sociedad estatal, basándolo en criterios de «profesionalización, transparencia y sostenibilidad financiera».

EL PP DENUNCIA OPERACIONES «OPACAS» DEL GOBIERNO

Durante su intervención para defender la propuesta, el portavoz en la Comisión de Hacienda del PP, Pedro Puy, ha dicho que aunque la actuación de la SEPI tiene que estar rigida por principios de neutralidad política, la transparencia y la profesionalización en la gestión, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado «notablemente» la intensidad de su intervencionismo en el holding público con actuaciones «poco claras, o opacas, o poco explicadas» y vinculadas a operaciones «técnicamente cuestionables».

Puy ha explicado que muchas de esas operaciones son cuestionables por la toma del Gobierno de participaciones en empresas privadas, el uso de los fondos de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas que se creó en la pandemia o nombramientos de personas con un perfil político «acentuadamente afín al gobierno» que sustituyen a gestores independientes.

En este punto ha criticado algunas operaciones como la entrada en el accionariado de Telefónica por 2.300 millones y los posteriores movimientos en el consejo de administración de la empresa o el rescate de Air Europa por 475 millones de euros, donde según el diputado hubo una «participación directa» en la operación desde Moncloa.

El diputado de Vox, Jacobo González-Robatto, ha aprovechado su turno en la tribuna para denunciar el papel que el Gobierno juega en empresas como Telefónica, Indra, Renfe, Correos o Red Eléctrica, pues a su juicio el Ejecutivo aprovecha todas estas compañías para «colocar» en sus consejos a diputados, secretarios de Estado y asesores «que no valen para nada».

EL PNV VOTA EN CONTRA, JUNTO AL GOBIERNO

De su lado, la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, ha avanzado el rechazo de su grupo a la moción del PP porque cree que su objetivo principal pasa por «minar» al Gobierno a través de «indicios» sobre supuestas irregularidades en los rescates a empresas que la SEPI hizo durante la pandemia.

De su lado, la diputada de ERC Pilar Vallugera ha avanzado el apoyo de su grupo a algunas peticiones de la moción, como la comparecencia anual de la presidenta de la SEPI en el Congreso y hacer una auditoría externa de los rescates que hizo el holding en la pandemia.

«Todo lo que sean medidas que vayan en pos de la transparencia y saber qué hace este monstruo, que es la SEPI, pues creemos que van por un buen camino», ha explicado la diputada de Esquerra.

Tanto el diputado del BNG, Néstor Rego, como la diputada de Podemos, Martina Velarde, han criticado al PP en sus respectivos turnos porque dicen que durante sus mandatos se liberalizaron sectores estratégicos donde consideran que es importante que haya participación pública.

REPROCHES DE JUNTS, SUMAR Y PSOE AL PP

El portavoz económico de Junts, Josep Maria Cruset, también ha espetado al PP que vive en una «realidad paralela» al pedir transparencia y buena gobernanza de la SEPI teniendo en cuenta el «larguísimo y documentado historial de enchufismo» que ha habido en empresas durante Gobiernos del Partido Popular, especialmente en Telefónica.

Carlos Martín, de Sumar, ha reprochado al PP que critique que el Gobierno nombre a perfiles afines dentro de las empresas públicas cuando es algo que también hicieron cuando estuvieron en el poder. «Quieren hacernos olvidar que ustedes también nombraron políticos al frente de las empresas públicas cuando gobernaban», ha apostillado.

Martín ha añadido que que todos los Gobiernos, independientemente de su signo político, han nombrado cargos de confianza en la SEPI, algo que no considera una «anomalía democrática». El diputado del grupo plurinacional también ha aprovechado para criticar que el PP parece estar más preocupado por la presencia del Gobierno que de inversores extranjeros en el accionariado de empresas como Telefónica.

Por último, el diputado del PSOE José Zaragoza ha dedicado su intervención a desglosar los cargos afines que el PP auspició en los consejos de administración de diferentes empresas mientras gobernaba.

«El amigo de la infancia de Aznar, Juan Villonga y su presidencia de Telefónica. Francisco González y el BBVA y su nefasta gestión en Caja Madrid, Manuel Pizarro y la dirección de Endesa, estos son los gestores independientes del PP», ha espetado Zaragoza desde tribuna entre otros muchos ejemplos.

The post El Congreso pide al Gobierno una auditoría independiente de las empresas que la SEPI rescató en la pandemia first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios