REE niega que cuando se desencadenó apagón hubiera oscilaciones y dice que sistema tenía valores admisibles
Red Eléctrica de España (REE) ha defendido que es «constatable» que cuando se desencadenó el apagón del pasado 28 de abril «no había oscilaciones y las variables del sistema estaban en valores admisibles», por lo que ha señalado que el análisis debe «centrarse en la búsqueda de los eventos que han podido llevar al sistema a la evolución que finalmente se produjo».
En respuesta a un comunicado de Aelec, la patronal eléctrica de la que forman parte Endesa, Iberdrola o EDP España, fuentes del operador del sistema indicaron a Europa Press que «los valores de tensión antes del incidente no excedieron los valores admitidos por la normativa aplicable para los nudos de 400 y 220 kV, el procedimiento de operación 1.4, que establece tanto los rangos de tensión como la obligación de que cualquier instalación conectada a la red de transporte sea capaz de soportar sin daño ni desconexión estos valores».
Asimismo, sobre las situaciones de días anteriores al apagón del pasado 28 de abril, Red Eléctrica consideró que no puede establecerse una correlación con ese día «ya que responden a configuraciones diferentes del sistema eléctrico». No obstante, remarcaron que toda la información referida a las jornadas mencionadas ha sido remitida a las autoridades competentes.
Por otra parte, el operador del sistema estimó que Aelec «termina confundiendo dos valores distintos: un valor de referencia para dimensionar las reservas del sistema europeo (3.000 MW) con el valor de la perdida máxima de generación que se debe garantizar en el sistema peninsular español (1000 MW)».
De todas maneras, se mostró convencido de que se están investigando «todas las circunstancias en torno al incidente del pasado 28 de abril, incluidas las variables eléctricas en otras redes e infraestructuras que no gestiona Red Eléctrica».
AELEC PIDE INVESTIGAR VARIACIONES EXTREMAS ESA MAÑANA Y EN DÍAS PREVIOS.
Este martes, Aelec pidió que la investigación del apagón ibérico incluya también las variaciones extremas y generalizadas de tensión en la red durante la mañana del 28 de abril, así como las registradas en los días previos al incidente.
En un comunicado, la patronal eléctrica puso el foco en que los días 22 y 24 de abril, semana anterior al apagón sufrido tras el colapso del sistema eléctrico peninsular, ya se habían observado variaciones que provocaron la desconexión automática de instalaciones de generación y de clientes -caso de la refinería de Cartagena de Repsol y de líneas de alta velocidad de Adif), «que tuvieron repercusión mediática».
Por ello, consideró oportuno que se inicie la investigación para analizar el incidente anunciado hace unas semanas por ENTSO-E -la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad-, y confió en que se desarrolle «con la debida objetividad y transparencia».
Asimismo, la asociación subrayó que, a pesar de que ENTSO-E afirmó que en el momento del incidente «no había oscilaciones y las variables del sistema eléctrico estaban en el rango normal de operación», no comparte esta opinión, ya que «durante toda la mañana la situación del sistema fue inestable, y en los segundos anteriores al colapso se registraron valores de tensión en la red eléctrica por encima de los límites considerados como de emergencia».
The post REE niega que cuando se desencadenó apagón hubiera oscilaciones y dice que sistema tenía valores admisibles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress