La CNMC lanza consulta pública para redefinir cálculo del coste del servicio universal de telecomunicaciones



Entre las novedades, se incorporan criterios para considerar las redes de fibra, satélite y las ayudas públicas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para definir una nueva metodología de cálculo del Coste Neto del Servicio Universal (CNSU) en el sector de las telecomunicaciones.

El organismo presidido por Cani Fernández ha indicado que la actualización responde a la necesidad de adaptar el sistema actual, aprobado en 2012, a los cambios que se han producido en la normativa –en particular en la Ley General de Telecomunicaciones de junio de 2022–, las infraestructuras de red y el mercado en los últimos años.

Entre otras novedades, la nueva propuesta de metodología pasa por incorporar los servicios prestados sobre redes de fibra óptica y satélite, adaptándose al apagado total de la red de cobre previsto para 2025.

También integra la ampliación de la banda ancha a 10 megabits por segundo (Mbps) establecida en la LGTel de 2022, con posibilidad de ampliar a 30 (Mbps) si así se decide en la normativa.

Por otro lado, excluye del cálculo los accesos que hayan sido subvencionados con fondos públicos (planes PEBA, ÚNICO, etc.) e introduce nuevos criterios para determinar las zonas no rentables adaptándose a la estructura de las redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH).

Además, simplifica el cálculo de los beneficios no monetarios –como la imagen de marca– y del abono social, al tiempo que establece la posibilidad de fijar un umbral para determinar si el coste representa una carga injustificada.

Con todo, esta nueva metodología se aplicaría, como mínimo, al cálculo del CNSU correspondiente a los ejercicios 2023 a 2026.

La CNMC ha recordado que esta consulta pública está dirigida a todos los agentes del sector de las telecomunicaciones y otros interesados, al tiempo que ha indicado que las aportaciones pueden enviarse hasta el próximo 20 de junio a través de la sede electrónica del organismo.

¿QUÉ ES EL SERVICIO UNIVERSAL?

El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos de telecomunicaciones (telefonía fija y banda ancha de al menos 10 Mbps) en cualquier punto del territorio, con independencia de su rentabilidad y a un precio asequible.

La CNMC calcula cada año el coste neto que supone esta prestación y lo reparte entre los operadores con mayores ingresos del sector.

The post La CNMC lanza consulta pública para redefinir cálculo del coste del servicio universal de telecomunicaciones first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios