Cantabria anuncia un encarecimiento de 13,2 millones en la primera etapa de La Pasiega
Y prevé acortar los plazos de construcción en dos años
El Gobierno de Cantabria prevé acortar en dos años la finalización de la obra del centro logístico de La Pasiega (Piélagos), a septiembre de 2030, al tramitar de forma conjunta la segunda etapa de la fase 1 y la fase 2.
Además, la primera etapa de la fase 1 del proyecto, que está en ejecución en la actualidad, se ha encarecido en 13,2 millones de euros, «derivados de la necesidad de subsanar las deficiencias en el proyecto de urbanización por la falta de diseño de la estación intermodal».
Así lo ha anunciado la presidenta de Cantabria, Maria José Sáenz de Buruaga, este lunes en una visita a las obras, donde «las máquinas trabajan a pleno rendimiento» y ya se ha ejecutado más de la mitad de esta primera fase (un 53,2%) desde que se puso la primera piedra en septiembre de 2023, con una inversión hasta el momento, a finales del mes de abril, de 21,4 millones de euros.
Buruaga ha criticado que «la improvisación y las chapuzas del anterior Gobierno» (PRC-PSOE) han obligado a elevar la cota de la estación intermodal y a realizar una serie de obras adicionales, mediante un modificado del proyecto que supone un encarecimiento del 33% sobre el presupuesto de adjudicación (40,2 millones), elevando el coste total de la primera etapa de la fase 1 hasta los 53,5 millones.
No obstante, ha explicado que este encarecimiento de los trabajos de la primera fase del proyecto no requerirá ampliación de la financiación, puesto que se ajusta al presupuesto de licitación (53,7 millones) que se adjudicó con una baja «relevante», ni afectará tampoco a los plazos de conclusión, que se mantienen en febrero de 2026.
La presidenta ha trasladado que el Ejecutivo autonómico está «pisando el acelerador para anticipar todo lo posible la fecha de 2032, que el anterior Gobierno nos dejó sobre el papel como plazo para su terminación».
«No había compromiso de ejecución ni de financiación para la estación intermodal; de hecho, tuvimos que demostrar al Gobierno central que este era un proyecto estratégico, técnicamente viable y rentable desde el punto de vista económico y social para nuestra comunidad. Y hoy ya hemos conseguido el compromiso de financiación del 50% y avanzamos en la firma del convenio con el Gobierno de la nación», ha señalado.
Así, el Ejecutivo autonómico va a «solapar» las fases del proyecto de La Pasiega para adelantar su finalización porque «Cantabria no tiene un minuto que perder». Se trata de una «vuelta de tuerca» a un proyecto que «heredamos en pañales», ha dicho.
FASES DEL PROYECTO
Buruaga ha recordado que la primera etapa de la fase 1 del proyecto es «la más grande», se actúa sobre un terreno de 1,3 millones de metros cuadrados para dotar a Cantabria de 500.000 metros cuadrados de parcelas para uso logístico industrial.
Ha detallado que ya se han construido los terraplenes, se han explanado los futuros viales del centro logístico y se han hecho las canalizaciones para la recogida de aguas.
En 2025 las obras se están centrando en la construcción del paso superior de enlace con la N-623 y el paso elevado sobre el ferrocarril, la pavimentación de viales, aparcamientos y aceras.
Mientras que la segunda etapa de la fase 1 comprende el espacio entre el ferrocarril Madrid-Santander y la N-623 Santander-Burgos. Una actuación «bastante más pequeña» en la que se actuará sobre una superficie de más de 362.000 metros cuadrados, de los que 88.000 serán parcelas de uso logístico industrial, con un coste estimado de 12,2 millones.
Por su parte, en la fase 2 se actuará sobre 285.000 metros cuadrados de los que 172.372 serán parcelas de uso industrial empresarial, con un coste estimado de casi 9 millones.
En total, el proyecto del centro logístico de La Pasiega contempla un coste de urbanización de casi 75 millones de euros, que se suman a los 34 millones de las expropiaciones, 30 millones de las conexiones viarias y accesos y 62 de la terminal ferroviaria.
«Hoy podemos decir que La Pasiega es ya irreversible y está cada día más cerca», ha aseverado Buruaga.