Los supermercados españoles muestran su «firme oposición» a la reducción de la jornada laboral



Reclaman «diálogo social», respeto a los convenios en vigor y protesta por la imagen «negativa y no justificada»

El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que muestra «la firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral» aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria.

En concreto, la patronal de Mercadona, Dia, Lidl, Aldi y Uvesco ha trasladado el «profundo malestar» de la distribución alimentaria por «la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley, como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución».

«Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes», ha señalado en la misiva Duran i Lleida que ha remitido a Díaz.

La patronal considera que los informes en que se han basado dichas presentaciones muestran un «profundo desconocimiento» de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución, proyectando «una imagen negativa y no justificada» que, según el presidente de Asedas, «ignora» el servicio que prestan a la sociedad los supermercados con «amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad» con la que se adaptan a las «necesidades de los ciudadanos».

PEDIRÁ A GRUPOS PARLAMENTARIOS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DEL PROYECTO

Asedas ha achacado esta situación a la falta de diálogo con los representantes de los empresarios. «Nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial», ha asegurado.

«Vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto», ha anunciado Josep Antoni Duran i Lleida.

La patronal recuerda que la distribución alimentaria es uno de los grandes motores del empleo en España, ya que las empresas vinculadas a Asedas representan el 75% de la distribución alimentaria en España, emplea a más de 340.000 personas, lo que consolida a los supermercados y mayoristas de alimentación como uno de los sectores económicos más activos en la creación de empleo estable y de calidad.

Además, ha destacado el conjunto de 214 pequeñas empresas del sector que gestionan enseñas de alcance local y que dan empleo a más de 3.000 trabajadores.

Asedas ha recordado que en España existen más empresas, de todos los tamaños, en todos los territorios y en todos los formatos que en otros países del entorno, lo que configura uno de los «mejores y más competitivos» sistemas de distribución de alimentación del mundo.

The post Los supermercados españoles muestran su «firme oposición» a la reducción de la jornada laboral first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios