Uvesco buscará dar entrada a un proyecto de arraigo si su mayor accionista, el fondo PAI Parners, sale
Logra unas ventas netas de 1.186 millones en 2024, un 10,6% más y este año prevé un aumento de aproximadamente un 9% e invertir 40 millones
SAN SEBASTIÁN, 13
Grupo Uvesco trabaja en una «posible colaboración público-privada» de cara a «mantener el arraigo» en caso de que «existiera una oportunidad» para entrar en su accionariado si sale su principal accionista, el fondo de inversión PAI Partners.
En rueda de prensa en San Sebastián, el presidente del Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, y el director general de la compañía, Ángel Jareño, han presentado los resultados de Uvesco en 2024, año «marcado por el complejo escenario internacional condicionado por los conflictos bélicos», que ha exigido al sector «moverse con prudencia, adaptabilidad y constante atención al entorno cambiante» pese a lo cual se ha dado «una progresiva estabilización de la inflación», y los retos para el presente ejercicio.
Según ha indicado, en este contexto, el consumidor «prioriza la funcionalidad, la sostenibilidad y el equilibrio entre calidad y precio», con «más visitas del punto de venta», así como «una preferencia por productos de cercanía y sostenibles».
Fernández de Barrena se ha mostrado crítico con la «presión normativa» al sector, que «lejos de impulsar la competitividad o la sostenibilidad real, está erosionando márgenes, limitando la capacidad de adaptación del sector y generando una profunda sensación de inseguridad».
El presidente de Grupo Uvesco ha destacado que el pasado año se ha cerrado con unas ventas netas de IVA de 1.186 millones de euros, lo que supone un crecimiento «récord» del 10,6% con respecto al ejercicio anterior, correspondiendo un 6% a la incorporación de los 31 supermercados de la cadena Hiber de Madrid al Grupo, que ha supuesto una inversión de 34 millones y a los que se han sumado otras diez aperturas en 2024.
Además, el pasado ejercicio Grupo Uvesco, que no proporcina datos de beneficios, ha experimentado un incremento de 0,37 puntos de cuota de mercado y mantiene un índice Ebitda «por encima de la media del sector».
También se ha referido a la oferta de compra por parte de Carrefour en 2024, que finalmente se suspendió, y que «ha afectado» a los trabajadores y entorno de Uvesco. «Esperamos que 2025 sea mucho más tranquilo, lo está siendo», ha señalado.
En todo caso, ha reconocido que los fondos de capital riesgo, como Pai Partners, principal accionista de Grupo Uvesco, «entran y sale al cabo de x años» y, aunque «no hay nada sobre la mesa en este momento», se trabaja en «una posible colaboración-público privada» de cara a mantener «el arraigo» y el «modelo» de la compañía.
«Llamadle alianza o llamarle colaboración, yo le llamo más colaboración público-privada, para, en su caso, si existe una oportunidad, poder, de alguna manera, entrar en el accionariado de la empresa con un proyecto de arraigo, un proyecto rentable, tanto para la entidad como para la Administración pública, como para los grupos privados», ha incidido. A su juicio, «hay que seguir trabajando esa vía para, llevado el caso, no empezar de cero, sino tener algo ya avanzado para poder, en su caso, poder estar en el partido y poder, por lo menos, tener oportunidades de jugarlo».
Además, ha subrayado que, en todo caso, la vocación de Uvesco es «avanzar» y «seguir creciendo y de crecer a través de la incorporación de otras cadenas como Hiber y también a través de nuestro crecimiento orgánico», con «nuevas aperturas en nuestras zonas de actuación y en su caso también a través de las oportunidades que nos puedan llegar».
En cuanto al empleo, ha destacado que el Grupo cuenta con un equipo de 7.142 personas, tras incorporar más de 1.000 nuevos profesionales en 2024 y ha invertido 5,6 millones de euros en formación. Respecto al producto local, Uvesco ha realizado en 2024 compras a más de 490 pequeños productores locales por valor de 251 millones y ha invertido 3,6 millones en ofertas de precio, con 23 millones de euros en vales descuentos «para ayudar a rebajar el precio de la cesta».
La marca BM, «asentada ya con 1.200 referencias tanto en alimentación envasada como en producto fresco», representa actualmente «el 17% de las ventas», cifra que se espera «llegue al 18%»este año con «el horizonte puesto en el 20%». Además, la empresa ha superado ya el millón de clientes con la cuenta BM y ha logrado reducir el desperdicio en un 15% el desperdicio gracias a la donación de productos a comedores sociales y otras medidas.
RETOS
Por su parte, Jareño ha indicado que para 2025 el Grupo prevé un crecimiento de sus ventas de en torno al 9% y contempla una inversión de 40 millones de euros, con 25 aperturas de supermercados y otras actuaciones de reforma en las tiendas.
Los nuevos supermercados se situarán ocho en Madrid, dos de los cuales ya se han inaugurado este año, dos en Navarra, uno ya está abierto, dos en Bizkaia y uno en Cantabria. También se prevé la puesta en marcha de 12 nuevas franquicias, de las que la primera se ha inaugurado recientemente en Gipuzkoa.
La compañía también contempla «reforzar y estrechar la colaboración con los proveedores locales para que tengan mayor presencia en los mostradores y seguir ampliando los acuerdos, sumando a nuevos proveedores y aumentando la oferta de producto local» y seguir con la «formación y cuidado» de su equipo.
«Seguiremos apostando por la creación de empleo en nuestras zonas de actuación y al mismo tiempo seleccionar y desarrollar a nuestros profesionales», ha indicado, estimando que se incorporarán al Grupo este ejercicio unas 350 personas. Así, ha destacado que en el presente año se prevé proseguir con la digitalización de la empresa, trabajando en su sostenibilidad y en «la integración de las antiguas tiendas de Hiber», algo con lo que están «muy contentos» de cómo se está desarrollando.
Por otro lado, preguntados por la afección que pueden tener los aranceles de Estados Unidos en el sector, Jareño ha señalado ser «incapaces de estimar el impacto», aunque no prevén «una gran escalada» de precios.
The post Uvesco buscará dar entrada a un proyecto de arraigo si su mayor accionista, el fondo PAI Parners, sale first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress