Rucecan será la adjudicataria de las obras de renaturalización de la avenida Doctor Diego Madrazo
La mesa de contratación del Ayuntamiento de Santander ha propuesto a la empresa ejecutar el proyecto Bosque urbano-Acondicionamiento y pavimentación
La mesa de contratación del Ayuntamiento de Santander ha propuesto adjudicar a la empresa Rucecan las obras del proyecto Bosque urbano-Acondicionamiento y pavimentación de la avenida Doctor Diego Madrazo, por un presupuesto de 526.180 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
Se trata de una de las actuaciones urbanísticas de renaturalización incluidas en el proyecto Santander Capital Natural y el objetivo es que esta avenida, que actualmente cuenta con una amplia mediana pavimentada, tenga un amplio corredor verde a modo de bosque urbano.
La intervención transformará la mediana destinando 4.500 metros cuadrados a zonas verdes y 1.500 metros cuadrados con pavimento permeable, capaz de absorber el agua de lluvia.
seoLas zonas verdes estarán atravesadas por caminos sinuosos que invitarán a descubrir espacios de vegetación abundante y densa, a modo de bosque urbano, en los que la ciudadanía convivirá con ciertas especies de fauna.
Se plantea la sustitución de las losetas actuales por una superficie pavimentada mucho menor y permeable y la plantación en el resto de una vegetación compleja con varias especies de árboles y estratos arbustivo y herbáceo.
Este diseño tiene como objetivo que la vegetación interrumpa la vista desde cualquier lugar del paseo para que no se vea como un paseo rectilíneo meramente flanqueado por plantas.
La sensación será así más parecida a la que se tiene en un bosque donde la vista tiene un alcance siempre limitado. Este camino se abrirá en una serie de plazoletas que será también a donde se llegue desde los pasos de cebra.
Además, se crearán sendas barreras vegetales para defender a los usuarios de las molestias del tráfico.
También se prevé la creación de un paso de cebra en el cruce con la calle Arsenio Odriozola que permita una continuidad peatonal a los dos tramos del paseo sin necesidad de que el peatón tenga que cruzar a la acera y volver al paseo.
El proyecto plantea la recogida de las aguas pluviales del borde de las calzadas adyacentes para incorporarlas al paseo y que sean aprovechadas por los árboles y arbustos plantados, formando praderas húmedas o incluso charcas temporales, a modo de jardín de lluvia.
La avenida contará también con espacios estanciales, con bancos en los que disfrutar del bosque a la sombra, ha informado el Ayuntamiento.
SANTANDER CAPITAL NATURAL
Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Santander, tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander, contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad.
Se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como socios al Ayuntamiento, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.
Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.