IAG registra un beneficio de 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones
El holding aeronaútico IAG, integrado por Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajero según informó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El CEO del grupo, Luis Gallego, ha explicado en la presentación al supervisor español que la demanda de viajes sigue siendo elevada en todos sus mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.
El grupo obtuvo un beneficio operativo de 198 millones de euros, frente a los 68 millones registrados en 2024 gracias a que el sólido crecimiento de los ingresos y la reducción del precio del combustible compensaron los aumentos previstos de costes.
Destaca el buen rendimiento operativo, especialmente en British Airways, mientras que Iberia y Vueling siguen estando entre las aerolíneas más puntuales del mundo
Durante esos meses la compañía ingresó un total de 7.044 millones de euros, lo que supone una mejora del 9,6% frente al mismo periodo de 2024 lo que refleja según la compañía «la solidez de su negocio».
En el primer trimestre se encargaron 71 aviones de fuselaje ancho para apoyar la estrategia a largo plazo.
El holding aeronáutico destaca un balance general «más sólido» gracias al flujo de caja libre y una asignación de capital disciplinada: apalancamiento neto de 0,9x y deuda bruta reducida en 1.859 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.
Además asegura haber cumplido con sus accionistas mediante «un dividendo sostenible» y una recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros.
Luis Gallego, CEO de IAG, destacó que los resultados reflejan la efectividad de la estrategia y transformación del grupo, con un enfoque en fortalecer su portafolio de marcas líderes en mercados clave como el Atlántico Norte, América Latina y Europa. A pesar de la incertidumbre macroeconómica, la demanda de viajes aéreos sigue siendo resiliente, especialmente en cabinas premium.
PERSPECTIVAS FAVORABLES.
A pesar de la actual incertidumbre geopolítica y macroeconómica, las perspectivas de IAG para el año completo se mantienen sin cambios. Siguen observando una buena demanda de viajes aéreos en sus mercados principales y para sus marcas.
Latinoamérica y Europa continúan mostrando solidez, y la demanda en el Atlántico Norte ha sido robusta, con la fortaleza de su cabina premium mitigando cierta debilidad reciente en el segmento de ocio de clase económica en los puntos de venta de Estados Unidos.
A fecha de 6 de mayo, cuenta con alrededor del 80% de las reservas para el segundo trimestre, con ingresos por encima del año pasado, y un 29% de reservas para la segunda mitad del año, en general en línea con el año anterior.
En cuanto a sus previsiones, mantienen un aumento de capacidad de aproximadamente el 3% y se siguen revisando sus planes para la temporada de invierno y el año 2026. Se prevé que los costes unitarios no relacionados con el combustible aumenten alrededor del 4% en 2025, incluyendo el impacto adverso del tipo de cambio, concentrado en la primera mitad del año, tal como se indicó previamente en los resultados del año fiscal 2024.
Se espera que el gasto de capital para el año se sitúe en torno a los 3.700 millones de euros. El coste total de combustible se estima en 7.500 millones de euros (basado en la curva de futuros del combustible de aviación y los tipos de cambio a finales del primer trimestre), ya que el Grupo se beneficia de las recientes caídas en el precio del petróleo.
La compañía asegura que está comprometida con un «dividendo sostenible». Se ha propuesto un dividendo final por acción de 0,06 euro, para su aprobación en la Junta General de Accionistas en junio. Como parte de sus dos programas recientes de recompra de acciones, hasta el 2 de mayo de 2025 se han recomprado 530 millones de euros en acciones, quedando aún 660 millones de euros de su compromiso de hasta 1.000 millones de euros.
The post IAG registra un beneficio de 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress