La Audiencia Nacional paraliza las obras de la Alta Velocidad a Cantabria en Palencia y exige la demolición de lo construido

Ecologistas en Acción interpuso un recurso contra las obras de ADIF

El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº 4 ha dado la razón a Ecologistas en Acción Palencia en el litigio que mantiene con ADIF por las obras de la Alta velocidad a Cantabria en la zona norte de la capital y obliga a derribar todo lo construido.

La sentencia establece que las obras son contrarias a derecho, ordena la paralización de las mismas y a «reponer los terrenos e instalaciones afectadas a su estado original», según una información de Radio Palencia.

«Desestimar las excepciones procesales de falta de legitimación activa, de extemporaneidad del recurso contencioso-administrativo y de inexistencia de vía de hecho, alegadas por la Abogacía del Estado, y entrando en el fondo del asunto, estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la asociación Ecologistas en Acción Palencia-Aedenat Palencia contra la desestimación por silencio del requerimiento formulado por ADIF en fecha 24-11-2023, de cese en la vía de hecho, en relación a las obras de construcción de la Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, tramo Palencia-Palencia Norte», se indica en el citado fallo.

Se declara, por tanto, que se está realizando una actuación «constitutiva de vía de hecho, siendo la misma contraria a derecho, debiendo por ello proceder al cese de dicha actuación, reponiendo los terrenos e instalaciones afectadas al estado en que se encontraban previamente a la iniciación de las obras referidas; sin hacer especial pronunciamiento sobre la imposición de las costas».

Adif asegura que la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria es «irrenunciable»

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha asegurado que la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria es «irrenunciable» y por ello mantiene su apuesta por la construcción de la línea Palencia-Aguilar de Campoo.

Adif se ha expresado así en referencia a la sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 que ha dado la razón a Ecologistas en Acción Palencia en el litigio que mantiene contra el Administrador por las obras de la Alta velocidad a Cantabria en la zona norte de la capital y obliga a derribar todo lo construido.

Respecto al fallo, el Administrador ha manifestado que va a esperar a recibir la sentencia para poder estudiar su contenido y evaluar las diferentes posibilidades dado que no es un auto firme, han informado a Europa Press fuentes de Adif.

La sentencia establece que las obras son contrarias a derecho, ordena la paralización de las mismas y a «reponer los terrenos e instalaciones afectadas a su estado original».

«Desestimar las excepciones procesales de falta de legitimación activa, de extemporaneidad del recurso contencioso-administrativo y de inexistencia de vía de hecho, alegadas por la Abogacía del Estado, y entrando en el fondo del asunto, estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la asociación Ecologistas en Acción Palencia-Aedenat Palencia contra la desestimación por silencio del requerimiento formulado por Adif en fecha 24-11-2023, de cese en la vía de hecho, en relación a las obras de construcción de la Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, tramo Palencia-Palencia Norte», se indica en el citado fallo.

Se declara por tanto que se está realizando una actuación «constitutiva de vía de hecho, siendo la misma contraria a derecho, debiendo por ello proceder al cese de dicha actuación, reponiendo los terrenos e instalaciones afectadas al estado en que se encontraban previamente a la iniciación de las obras referidas; sin hacer especial pronunciamiento sobre la imposición de las costas».

El Ayuntamiento de Palencia ve la sentencia en sintonía con su denuncia por falta de informes

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Palencia ha valorado el fallo del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 a favor de Ecologistas en Acción Palencia en el conflicto judicial que mantiene con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) por las obras del AVE a Cantabria en el tramo Norte de Palencia, que considera que está en sintonía con la presentada por el propio Consistorio.

El Consistorio recuerda que ya advirtió que las obras resultaban «incompatibles» con los estudios informativos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A través de un comunicado remitido a Europa Press, apunta que el juez aprecia la existencia de una actuación realizada «en vía de hecho» al ejecutarse unas obras «en base a un proyecto constructivo, que no se comunicó a la administración urbanística competente, al objeto de que emitiera el correspondiente informe».

Y ello, añade, con el «agravante de la sustancial discrepancia» entre dicho proyecto y los estudios informativos aprobados en los años 2010 y 2018.

Así el juez valora la actuación del servicio de Urbanismo del Ayuntamiento «por su especial relevancia». «Debemos tener en cuenta el informe emitido en fecha 11-8-2023 por el Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Palencia y que se ha acompañado con el escrito de demanda. En este informe se describen todas las actuaciones relativas a la construcción de la Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, tramo Palencia-Palencia Norte», añade.

El fallo continúa que tal y como se recoge en dicho informe, «y así resulta acreditado en el expediente administrativo, en el año 2010 se aprobó el primer Estudio Informativo de Integración del Ferrocarril en la ciudad de Palencia, y posteriormente, en el año 2018 se aprobó el segundo Estudio Informativo del Proyecto de Línea de Alta Velocidad Palencia-Alar del Rey, siendo estos documentos a los que deben de ajustarse los proyectos posteriores que se redacten en su desarrollo»

El equipo de Gobierno considera que el contenido de esta sentencia debe ser un «revulsivo» para que el Ministerio «se ponga a trabajar en el cumplimiento de los estudios informativos».

El Consistorio recuerda que la propia alcaldesa, Miriam Andrés, señaló tras la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León, que las obras resultaban «incompatibles» con los estudios informativos, publicados en el BOE, y que «no eran ciertas» las declaraciones del dirigente estatal respecto a su compatibilidad con el soterramiento.

Desde el Ayuntamiento se señala también que «en ningún momento» la institución ha desistido de la defensa del interés general de la ciudad, «como así quedó patente en la demanda planteada contra ADIF en este mismo sentido y que, por tanto, se espera sea fallada en términos similares».

«El fallo judicial resulta tan contundente que el propio juez señala que se está realizando una actuación constitutiva de vía de hecho, siendo la misma contraria a derecho, debiendo por ello proceder al cese de dicha actuación, reponiendo los terrenos e instalaciones afectadas al estado en que se encontraban previamente a la iniciación de las obras referidas», ha añadido.

Por último, el equipo de Gobierno ha felicitado tanto a Ecologistas en Acción como a la Plataforma en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril por esta «nueva victoria» contra el Administrador Ferroviario, para recorar las palabras de la regidora: «por muy grande que seas, nadie puede estar por encima de nadie».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios