FIAB confía en acuerdo con Trump después de que exportaciones de alimentos a EEUU se eleven un 22,6% en 2024
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) confía en que la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España alcance un acuerdo con la Administración de Donald Trump en el tema de los aranceles después de que las exportaciones de alimentos y bebidas españolas a Estados Unidos se elevaran un 22,6% en 2024, hasta alcanzar los 3.365 millones de euros.
«Confiamos mucho en el proceso de negociación y que no sólo se negocien estos aranceles sino los que también están pendientes y suspendidos. Estamos confiados en que la Unión Europea y España lleguen a un acuerdo con Estados Unidos para evitar esa guerra», ha asegurado eldirector general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación de los datos del informe económico de la industria de la alimentación y bebidas.
En concreto, este importante alza de las exportaciones se explica como una consecuencia directa del efecto acopio en el país ante la amenaza de la escalada arancelaria por parte de la Administración de Estados Unidos.
De esta forma, los productos que más están creciendo en exportaciones en Estados Unidos son aceite de oliva, fruta, hortalizas, vinos, pescado, cacao y chocolate, entre otras.
Unos datos que confirman a Estados Unidos como un país estratégico para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, ya que el pasado año se situó como el cuarto país destino tras superar a Alemania.
Además, las exportaciones a Estados Unidos en los dos primeros meses del año se han mantenido estables (+0,5%). «Por ahora no hay ninguna situación en la que se hayan alterado los mecanismos», ha explicado.
Cuestionado por el impacto que podría tener estos aranceles, García de Quevedo es cauto. «Es muy díficil hacer cálculos, pero tenemos la experiencia de los aranceles por Airbus, donde los productos cayeron entre un 13% y un 22%», ha señalado, subrayando que los actuales son «tranversales», por lo que su afectación es «díficil» de calcular.
El director general de FIAB ha reiterado que la industria española «no renuncia» a Estados Unidos, pero ha subrayado que la diversificación de mercados de España es «brutal», con nuevos acuerdos como el de Mercosur, y de impulsar otros actualmente en negociación, como Australia, India, Tailandia, Filipinas, Singapur o Indonesia, que se ven con «mucho interés».
Además, ha destacado que el inicio de año está siendo «positivo» para las exportaciones españolas, que se anotan un crecimiento del 4,3% en valor y del 5,5% en volumen. «Se confirma la tendencia positiva de exportaciones, casi todos los mercados internacionales crecen», ha destacado.
Las exportaciones de la industria de la alimentación y bebidas registraron en 2024 un aumento del 7,2% hasta alcanzar los 51.092 millones de euros, alcanzando el mejor dato de su serie histórica. El sector español mantiene así su tendencia de crecimiento, llegando a duplicar el valor de sus ventas al exterior en los últimos 10 años.
Entre los principales socios comerciales, Francia se mantiene como el principal país de destino, con unas ventas de 7.457 millones de euros y un crecimiento del 3,5% en 2024. Le sigue Italia, con un alza del 13,9% con unas ventas de 6.290 millones de euros, y Portugal se mantiene como tercer país de destino, con un avance del 3,6%, mientras que Estados Unidos asciende al cuarto puesto con unas exportaciones de 3.365 millones de euros (+22,6%) en detrimento de Alemania.
The post FIAB confía en acuerdo con Trump después de que exportaciones de alimentos a EEUU se eleven un 22,6% en 2024 first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress